El PP abre su renovación territorial para reforzar la alternativa a Sánchez
Casado y García Egea emprenden la segunda fase del cambio interno iniciado en el congreso de 2018, para expandir su modelo de partido
![Pablo Casado visitó una batea en A Pobra do Caramiñal](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/09/casado-batea-U63603421254MgP-1248x698@abc.jpeg)
El Partido Popular inicia hoy en Valencia la segunda fase de la renovación que abrió en el congreso extraordinario de julio de 2018, en el que fue elegido Pablo Casado como presidente frente a Soraya Sáenz de Santamaría. El cambio interno se quedó a medio camino, ya que en apenas dos años se han celebrado ocho procesos electorales en España, incluidos dos comicios generales, lo que impidió a la dirección nacional poner en marcha las nuevas estructuras territoriales para implantar el modelo de partido de Casado y equipos de confianza en distintas ciudades, provincias y autonomías.
Hoy se celebra en Valencia el congreso local en el que se pondrá fin a la gestora y se elegirá a María José Catalá como nueva presidenta local, con el objetivo puesto ya en recuperar la Alcaldía en 2023, perdida en 2015. Catalá es la única candidata, lo que refleja un consenso interno que en Génova quieren que sea la tónica general.
El de Valencia será el primero de otros muchos congresos locales, provinciales e insulares que se celebrarán hasta septiembre del año que viene. En un proceso impulsado por el secretario general, Teodoro García Egea , el PP quiere tener nuevos equipos formados en todas las provincias, y hacerlo con el acuerdo de las direcciones regionales del partido. «Queremos equipos de confianza y leales, pero también que sean buenos gestores y sean eficaces», señalan en Génova.
Fuentes de la dirección nacional consultadas por ABC explican que se trata de llevar el modelo de Casado a los territorios, y reforzar la alternativa a Pedro Sánchez , a la izquierda y el populismo, en todas las provincias y regiones. Las mismas fuentes resaltan que el proceso de cambio interno se está haciendo de forma pacífica, después de años de peleas en algunos puntos concretos. Otro de los objetivos será modificar la organización interna para promover una mayor participación de todos los niveles del partido en las decisiones que se tomen.
Los pactos, clave
Después de un comienzo complicado para el proyecto de Casado, por el derrumbe en las elecciones generales de abril de 2019 , el resultado de las municipales y autonómicas de mayo de ese año y sobre todo los pactos que sellaron en el centro-derecha en comunidades, ayuntamientos y diputaciones dotaron de legitimidad y autoridad a la dirección nacional para poder diseñar la siguiente fase de la renovación. Sin esos acuerdos de gobierno habría sido mucho más complicado para la dirección nacional poner en marcha ese proceso de cambio en las estructurales territoriales.
Es el caso del congreso provincial de Valencia, que se celebrará antes de final de julio. Allí se pondrá fin a años de guerras internas entre familias de partido, con un candidato único, Vicent Mompó, alcalde del pequeño municipio de Gavarda. Desde la dirección nacional resaltan que es un político con «mucho futuro» para reconstruir la provincia pueblo a pueblo.
Mompó es ejemplo de la cantera de la que está tirando el PP para renovar y para rejuvenecer el partido con una nueva generación de políticos. Otro ejemplo es Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, que este mes será elegido también, por consenso, líder del PP provincial.
Los congresos locales y provinciales se sucederán en los próximos meses por toda España, y Génova extenderá su red a todos los territorios, en sintonía con las direcciones autonómicas del partido . Los siguientes serán Albacete, Valladolid y Almería. Desde Génova subrayan la importancia que tiene para el proyecto de Casado las estructuras locales y la cantera, para ensanchar equipos y abrirlo a la sociedad. «Es una renovación bien pensada y trabajada», sin peleas fratricidas, sino con ánimo de buscar puntos de encuentro, aseguran en el PP, donde destacan que «el poder estructural básico» del partido es la provincia.
Los populares contraponen este modelo con el de Pedro Sánchez , «que ha dejado abandonado a su partido». Ponen como ejemplo su campaña en Galicia y el País Vasco, «donde no ha hecho nada por sus candidatos», y lo comparan con Pablo Casado, que ha estado en las dos últimas semanas a caballo entre las dos autonomías, para apoyar a Alberto Núñez Feijóo y a Carlos Iturgaiz.
Una vez concluida esta fase de renovación local, provincial e insular, el PP quiere culminar todo el proceso con los relevos regionales que sean necesarios. Aunque aún es pronto para adelantar cambios concretos, según precisan en Génova, la intención es poner en marcha la renovación interna allí donde no se gobierna. Con excepciones claras, como la de Castilla-La Mancha, donde Paco Núñez ya forma parte de ese relevo interno porque es presidente regional desde octubre de 2018.
En Génova parten de una premisa a la hora de afrontar cualquier cambio interno: «A la gente hay que darle tiempo». Ese mismo tiempo es el que ya han tenido y sobrepasado otras comunidades, como la Valenciana o Extremadura. En todo caso, la renovación podría llevarse a cabo «de forma natural y tranquila», subrayan los populares.
En el caso del País Vasco , la traumática salida de Alfonso Alonso como presidente del partido dejó una gestora, con Amaya Fernández al frente, circunstancial. En Génova tienen subrayados varios nombres, como Muriel Larrea, Mikel Lezama o Íñigo Arcauz. En Cataluña , el PP mira más a los congresos provinciales que al regional, donde Alejandro Fernández pisa fuerte. Aunque aún no han entrado en los nombres para las direcciones provinciales, los populares ya destacan de forma especial uno en Lérida: Xavi Palau.
Noticias relacionadas