El PP, abierto a revisar la reforma laboral para acercarse a la oposición
Rajoy avanza que será «generoso» con el PSOE tras su abstención en la investidura. Ferraz marca 8 grandes objetivos
![Mariano Rajoy asume que cederá en su prorama ante una legislatura en minoría](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/10/25/rajoyabstencion-kODD--620x349@abc.jpg)
«De todo se puede hablar». Esta es la nueva consigna que el jefe del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy , ha dado a su equipo tras confirmar que el PSOE se abstendrá en su investura facilitando otro mandato popular. Rajoy ya sabe que seguirá en La Moncloa pero asume que su p recaria fuerza parlamentaria ( 137 escaños de 350 ; 170 si se suma a Ciudadanos y Coalición Canaria) le obliga a ensanchar los consensos con una oposición que lleva un año anunciando que hará «enmienda a la totalidad» a su gestión anterior.
De ahí que haya ordenado a su partido cintura política para afrontar una legislatura en la que habrá que ir «ley a ley», día a día , buscando el acuerdo mayoritario en el Congreso. Con Ciudadanos y PSOE, aunque también el PNV, que intentarán seducir en la negociación de los Presupuestos . «Encontraremos espacios de consenso desde la g enerosidad política» , reza el nuevo credo de Génova, que insiste en que, salvo la soberanía nacional, «todo es susceptible de debate». Aunque avisan: t odos deben ceder y abandonar los «maximalismos» .
El presidente, que toma nota del enorme desgaste que la abstención supone a un PSOE sin liderazgo, agradeció ayer a Ferraz que se decantara por la única salida «razonable» . A cambio, accede a negociar los objetivos marcados por el Comité Federal en su resolución del domingo. « Me pongo en el lugar del otro . He leído la resolución aprobada y hay cosas que son buenas. Si hay voluntad política podemos tener un gran futuro », explicitó ayer Rajoy en un acto que condesó a toda la plana mayor del PPen Madrid.
El PSOE se compromete en su resolución del domingo a derogar desde la oposición algunas de las leyes más polémicas de la pasada legislatura, como la reforma laboral . El PP se abre a revisar los términos de esta norma, que defiende como «muy positiva» en los años de crisis, pero que podrá actualizarse ahora que el panorama económico ha mejorado, según reconocen fuentes del partido. Aunque un portavoz de Génova aseguraba ayer que aún es pronto para concretar en qué términos irá la negociación. Aun así, insistía: «Al igual que se demostró con Ciudadanos, si quieres pactar hay que ceder».
Los objetivos del PSOE
Reforma laboral
El PP se opone a la derogación pero asume que es revisable toda vez que el ciclo económico ha mejorado.
Pacto por las pensiones
PP, PSOE y Ciudadanos han invocado el Pacto de Toledo para asegurar su sotenibilidad y suficiencia. Se estudiará las fuentes de financiación del sistema de Seguridad Social.
Ley de Seguridad
Aprobada por la mayoría absoluta del PP, es una de las normas más atacadas por la oposición. El Gobierno asume que es susceptible de modificaciones puntuales.
Cataluña
El PSOE pide abrir un diálogo político «inmediato» para cambiar el modelo territorial y su financiación. La línea roja del PP es la soberanía nacional y la unidad territorial.
Lomce
Los socialistas trabajan para liquidar, desde la oposición parlamentaria, los efectos de la reforma educativa impulsada por el PP, también muy criticada. El grupo de Rajoy está ultimando un acuerdo base para un pacto educativo con Ciudadanos.
Noticias relacionadas