Portales «fantasma» de la trama Púnica
El sumario de la investigación desvela cómo funcionaban los diarios digitales creados para beneficiar a políticos
![Alejandro De Pedro en la Audiencia Nacional](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/04/15/alejandro-de-pedro.jpg)
A un periodista contratado por la trama Púnica para difundir buenas noticias de un político imputado su novia le echaba la bronca por «dedicarle más tiempo del que valía» el trabajo. El reportero redactaba cuatro o cinco informaciones al día –normalmente una vuelta de tuerca a las notas de prensa que enviaba un ayuntamiento, actualizaba las redes sociales, recordaba eventos culturales y vigilaba los comentarios que lanzaban otros usuarios. También los sábados y domingos.
El objetivo de la Púnica con los portales era claro. «Crear una comunidad grande y fiel» , según relata a ABC uno de los reporteros contratados por la trama por un bajo precio. Para lograrlo, los responsables de las empresas de Alejandro De Pedro –el experto en reputación digital al que acudieron políticos y empresarios– les explicaban unas directrices sobre cómo redactar las noticias para tener «gancho» en internet y sobre cómo mantener activos las redes de Facebook y Twitter. Y funcionaba: los diarios digitales conseguían difundir mensajes e interactuar con miles de usuarios .
¿Había instrucciones políticas? Sí, los expertos en reputación digital ordenaban a los periodistas contratados que escribieran «noticias positivas» del ayuntamiento en cuestión y de su inquilino: el alcalde o la alcaldesa de turno, aquel que había contratado con Alejandro De Pedro .
Los delitos existirían si los servicios de reputación privados se sufragaron a cargo de partidas públicas, enmascarados en supuestos contratos para organismos de la administración . Esa sospecha llevó al juez a imputar, por ejemplo, a Salvador Victoria o Lucía Figar, antiguos consejeros de la Comunidad de Madrid. Por la misma razón, el juez Eloy Velasco, el instructor de la Púnica, ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Murcia que impute al dimitido presidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez , del PP.
Los representantes de las firmas de De Pedro, y él mismo, vendían a los reporteros un futuro de color rosa, si seguían publicando «buenas noticias». Subida de sueldo, jornada completa y hasta contratar subordinados, le prometieron a uno de los empleados de uno de los portales «fantasma» de la trama. Ese futuro nunca llegó, entre otras cosas porque la operación policial de octubre de 2014 destapó la red corrupta y detuvo a De Pedro.
El buen trabajo de uno de estos periodistas –una cobertura imparcial de la región asignada– provocó, al menos en un caso, su despido, según los informes policiales y conversaciones interceptadas que constan en el sumario de la investigación. Sucedió con el periodista contratado para el portal «Noticias Cartagena», un diario digital local. «Buenos días, Alex. El diario de Cartagena ya está en marcha». Era el 22 de mayo de 2014, y César Marín, responsable de contenidos de Madiva Editorial, reportaba a su jefe, De Pedro. El portal nacía con el fin de llenar las redes sociales de informaciones halagadoras de Pilar Barreiro , entonces alcaldesa de Cartagena y cuya reputación estaba en horas bajas por su implicación en un caso de corrupción. Unas semanas después, el 16 de julio, De Pedro — considerado por el juez un «conseguidor» de la trama e imputado por siete delitos — estaba descontento con la tendencia del periódico. «César, necesito que le digas al chaval que lleva el diario que por favor cada 6 noticias una tiene que ser de Pilar la alcaldesa, con alguna foto que salga ella, y lógicamente en positivo», decía.
«Se ha pasado tres pueblos»
«Te lo cuento lo último que se le dijo al respecto que es publicara al día 2 (noticias) que salieran calentitas directamente del gabinete de prensa del ayuntamiento», respondió César. «Si no coje nada de la jefa vamos mal», sentenciaba De Pedro, en un mensaje que anticipaba el desenlace: el despido del periodista. En otro correo, Javier Bueno –director comercial de la editorial– le relataba a José Antonio Conesa, socio de De Pedro, que le habían mostrado a Pilar Barreiro «la viralidad de las noticias» en las redes y que «le encantó». La profesionalidad del periodista truncó los planes.
El 2 octubre de 2014, Bueno envió un correo a De Pedro. «Cartagena: Después de la metedura de pata y el toque que le dio César, creo que lo mejor es prescindir del periodista. Es una lástima porque lo hace de maravilla pero se ha pasado tres pueblos. Le llame este mes para felicitarle por el trabajo y le comenté que fuera “neutro” ya que estamos inmeros en una negociación con el ayuntamiento para venderle publicidad en el resto de diarios en 2015. Se lo pasó por el forro. En su tiempo libre que haga lo que quiera pero que no nos joda el invento».
Noticias relacionadas