Defensa
El portaaviones británico 'Queen Elizabeth' realizará por primera vez una escala logística en la base de Rota
A bordo se encuentra un escuadrón de aviones F-35B de EE.UU., similares a los que necesita la Armada para reemplazar los Harrier en 2030
El portaviones británico 'HMS Queen Elizabeth' efectuará entre los días 2 al 4 de diciembre una escala logística en la Base Naval de Rota, según ha informado la Armada Española en un comunicado.
«El buque, que tiene unas dimensiones de doscientos ochenta metros de eslora, setenta metros de manga máxima en la cubierta de vuelo, once metros de calado y un desplazamiento de sesenta y cinco mil toneladas, con una dotación aproximada de mil doscientos efectivos, permanecerá atracado en el muelle 1 de la Base Naval de Rota hasta el próximo día 4 en que tiene previsto hacerse a la mar rumbo a su base en Portsmouth », se explica.
Durante su escala desembarcará en la base de Rota la unidad aérea estadounidense, que hasta ahora ha permanecido a bordo, compuesta por aviones F-35B , pilotos y personal de apoyo y mantenimiento.
Hay que destacar que estos aviones F-35B -en su modalidad de aterrizaje y despegue vertical- son los mismos que la Armada Española necesitaría para reemplazar a los actuales doce Harrier en 2030 .
En este sentido, la Armada, a través de la Oficina Conjunta de Programa (JPO) Harrier, ya ha iniciado los contactos para una posible extensión del actual MoU desde el 2024 hasta el año 2028 para garantizarse la extensión de la operatividad de los Harrier durante esos años.
«En el año 2028, una vez que España sea el único país en el que el AV-8B+ esté en vuelo, la Armada tendría planeado iniciar la baja progresiva del avión, que finalizaría en el año 2030», se destaca.
Fuentes consultadas por ABC destacan cómo la escala logística fue pedida hace meses por el Ministerio de Defensa de Reino Unido, «país aliado con el que compartimos alianza en la OTAN». Es la primera vez que recala el portaaviones 'Queen Elizabeth' en la base de Rota. Este buque insignia de la marina británica entró en servicio en diciembre de 2017.
Hay que recordar que la base gaditana de Rota se encuentra próxima y en la misma provincia que Gibraltar, colonia británica tras el Tratado de Utrecht (1713) que España reclama y que constituye el principal contencioso diplomático entre España y Reino Unido.
«El 'HMS Queen Elizabeth' es el buque más grande y poderoso jamás construido para la Royal Navy. Este impresionante buque de guerra es capaz de transportar hasta 40 aviones», describe por su parte la marina británica en su página web.
En su tránsito desde la bahía de Palma hasta Rota la fragata de la 41ª Escuadrilla de Escoltas, «Alvaro de Bazán» ha efectuado diversos ejercicios de adiestramiento conjuntos con el portaviones y su grupo de combate. Aunque no se ha integrado en su grupo de combate.
Asimismo, se han realizado maniobras de reabastecimiento en vuelo sobre suelo español con aviones de la Royal Air Force, de los marines de EE.UU. embarcados en el 'Queen Elizabeth' y con Eurofighter alemanes.
El 'Queen Elizabeth' zarpó en mayo de su base en Portsmouth en mayo para una misión de nueve meses por el Índido y Pacífico principalmente. En su tránsito ha visitado unos 40 países. Ya a la ida recaló igualmente en Palma.
Noticias relacionadas