Podemos
Los populistas defienden ahora «el privilegio» del aforamiento
Diego Cañamero hizo una renuncia simbólica a su condición de aforado puesto que no tiene efecto legal
Diego Cañamero , número uno de Unidos Podemos por Jaén, firmó ayer ante notario la renuncia a su aforamiento como diputado. El sindicalista añadió que no quiere «tener ningún privilegio respecto a los demás ciudadanos» porque «la política no puede ser un privilegio». Así, se convierte en el único diputado de Podemos que rechaza esta condición.
Una decisión que no tiene efecto legal y que se trata de una acción personal que no está avalada por la dirección de Podemos , tal y como apuntan desde el partido. En este sentido, ningún líder de la formación se plantea renunciar a su condición de aforado.
Una actitud que contrasta con el discurso contrario a esta situación jurídica que mantienen desde la formación. En el programa que Podemos presentó a las elecciones generales de diciembre de 2015, en el capítulo dedicado a la transparencia , Podemos proponía «reducir el número de aforados limitándolo a quienes ostenten las presidencias de las cámaras». Hace tan solo cuatro meses, en marzo, el grupo de Podemos en el Senado (grupo Podemos-En Comú-Compromís-En Marea) votó a favor de una moción presentada por el PSOE que buscaba la eliminación de todos los aforamientos.
La renuncia al aforamiento por parte de un diputado no es efectiva a nivel legal por lo que lo único que puede hacer Cañamero -u otro diputado que desee rechazar simbólicamente a esta condición-, en caso de recibir una citación judicial, es dirigir un texto suplicatorio al Congreso para que este decida, por medio de una votación, si puede ser juzgado o no.
Noticias relacionadas