La Policía registra la casa del exnúmero 2 de Interior con el PP por el espionaje a Bárcenas

Francisco Martínez está investigado en este asunto que se sigue en la macrocausa Tándem, sobre los ilícitos del comisario Villarejo

Francisco Martínez, en una imagen de archivo JOSÉ RAMÓN LADRA

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón autorizó este viernes a instancias de la Fiscalía Anticorrupción la entrada y registro en el domicilio del ex secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez , a quien se le intervino material informático en busca de evidencias relacionadas con el espionaje al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, en lo que se conoce como Operación Kitchen.

Se trata de la pieza separada número 7 de la macrocausa Tándem sobre los ilícitos del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo. Se investiga una presunta operación parapolicial costeada con fondos reservados , articulada desde el Ministerio del Interior a través de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía, desarrollada a partir de 2013 y cuyo objeto sería sustraer a Bárcenas información comprometedora para el PP que pudiera estar ocultando.

En este contexto, el entonces DAO, Eugenio Pino, así como diversos policías relacionados con la dirección están imputados, igual que el propio Martínez, al que se investiga por presuntos delitos de prevaricación, malversación y revelación de secretos en estas diligencias que se siguen bajo secreto y que cuando fue llamado ante el juez, optó por acogerse a su derecho a no declarar.

Según ha adelantado El Mundo y ha confirmado ABC en fuentes jurídicas, el viernes se acometió la entrada y registro en su domicilio, donde se le intervino material informático diverso que los agentes le solicitaron y él mismo facilitó. Otras fuentes añaden, en este sentido, que se mostró colaborador con la comisión judicial en todo momento.

El volcado del móvil de Bárcenas

Precisamente, el pasado lunes compareció en la Audiencia Nacional una de las personas que apuntaló su imputación. Se trata del exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo de la Policía Nacional , Enrique García Castaño, quien explicó ante el juez y los fiscales Anticorrupción que él mismo compró un ordenador portátil con fondos reservados en el que mostró a Martínez la evolución de la operación y en concreto, el resultado del volcado de dos móviles de Barcenas que le habían conseguido clonar durante la misma.

En esta última comparecencia, que había interesado él mismo, aportó dos nombres que se le habían quedado en el tintero en su anterior declaración, los de los técnicos policiales que le ayudaron tanto en el volcado de la información como en la instalación de ese ordenador en el despacho de Martínez, según informaron en fuentes jurídicas a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación