La Policía francesa pregunta por Puigdemont durante unas conferencias de corte independentista

El 'expresident' fugado de la Justicia perdió su inmunidad hace menos de un mes

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía francesa quiere saber del paradero de Carles Puigdemont . Así lo demuestra una peculiar escena que tuvo lugar este lunes y que alimenta ciertas especulaciones en torno a la situación judicial del líder de Junts y expresidente de Cataluña, fugado de la Justicia desde hace casi cuatro años y sin inmunidad desde hace menos de un mes . Tres agentes de la subprefectura de Prada –al sur de Francia, muy cerca de Cataluña– se personaron en el recinto donde se celebra la denominada Universitat Catalana d’Estiu (UCE), una suerte de cursos de verano de corte independentista, y preguntaron por el expresidente de la Generalitat.

Si bien el episodio no pasó de ahí y no tuvo mayor trascendencia, la vigilancia en torno a Puigdemont parece evidente en un momento que no es casual. Los policías, según informa Ep, se dirigieron a las personas que estaban en la recepción del recinto y preguntaron si estaba allí, justo el día que se inauguraba la 53 edición de la UCE, y si estaba previsto que lo hiciera en los próximos días . Los organizadores aseguraron que ninguna de las dos cosas, al contrario que el año pasado, cuando sí acudió. También se interesaron por las medidas contra el Covid-19 del acto.

Acaso por este precedente y por el perfil marcadamente político de estos coloquios, que desde hace décadas reciben a intelectuales y políticos que hablan sobre la independencia de Cataluña, se produjo la visita de los agentes. Puigdemont intervino hace ahora un año para señalar en una conferencia que los supuestos «efectos secundarios de la represión» en el proceso soberanista son reparables. Donde hay desorientación, desunión, enfado o desmovilización puede haber orientación, unidad, esperanza y movilización, dijo.

Pero más allá de las palabras de hace un año, la presencia de la Policía gala coincide especialmente con el hecho de que Puigdemont –al igual que los también eurodiputados Toni Comín y Clara Ponsatí– haya perdido de nuevo la inmunidad de la que gozó durante varios meses.

La situación, no obstante, es muy compleja. Como informó ABC, no existe tal inmunidad y las euroórdenes tienen no pocos matices. Así será hasta que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidan sobre dos cuestiones. En primer término, precisamente, sobre la inmunidad levantada por el Parlamento Europeo el 9 de marzo; pero también sobre la cuestión prejudicial planteada por el juez instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena tras denegar Bélgica la extradición, donde preguntó hasta qué punto un país miembro de la UE puede denegar la entrega de un ciudadano quebrantando los principios de confianza y mutuo reconocimiento de las resoluciones judiciales.

El embrollo jurídico, sin embargo, va más allá de las resoluciones que se esperan de ambos tribunales. La decisión de levantar la inmunidad significa que el tribunal europeo considera que existe un riesgo bajo de detención . Pero la realidad es que las euroórdenes siguen activas y únicamente está el matiz de que son los estados quienes deciden sobre ellas. Fuentes del Supremo consultadas entonces por este diario recordaron que «son los países ejecutores, a través de los ministerios del Interior, los que las atienden o desatienden».

Euroorden activa

La consideración de activas quiere decir que una vez que Puigdemont, Comín y Ponsatí han perdido la inmunidad, cabe la posibilidad de que se atendieran y se las diera cumplimiento . Si bien se desconoce si la intención de la Policía francesa era esa, lo cierto es que los tres eurodiputados podrían ser detenidos en cualquier momento si el país en cuestión lo considera oportuno. Están vigentes a todos los efectos.

Pese a todo, y según señalaron las mismas fuentes en el Alto Tribunal, es improbable –casi imposible– que haya cualquier movimiento hasta que el TGUE y el TJUE emitan sus respectivas resoluciones. En cualquier caso, los tres fugados sí mantendrán su protección durante sus desplazamientos al lugar de reunión del Parlamento (Europeo), lo que abarca tanto las sesiones en Bruselas (Bélgica) o en Estrasburgo (Francia).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación