La Policía controla los accesos al cementerio de Mingorrubio

Tras la llegada de los Franco, solo familiares de difuntos y medios acceden al recinto

Un coche de policía hace guardia en la entrada del cementerio de Mingorrubio, donde se encuentra el panteón donde fueron inhumados ayer los restos del dictador Francisco Franco EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid), no volverá a ser el que era hasta hace unas semanas, cuando se anunció que hasta allí se trasladarían los restos de Francisco Franco. La operación se culminó el jueves entre fuertes medidas de seguridad y, desde ayer, la Policía Nacional controla los accesos al recinto . De hecho, según pudo comprobar ABC, por el momento únicamente pueden acceder al camposanto los medios de comunicación y los familiares de los difuntos que allí se encuentren enterrados.

Al menos dos patrullas de la Unidad de Prevención y Reacción de la Policía (UPR) velan por la seguridad del cementerio en el que fue inhumado Franco y donde, por el momento y para evitar que se produzcan incidentes después de este acontecimiento , no puede acceder cualquier persona, como ocurre en otros cementerios públicos. Es necesario identificarse en el acceso principal para poder entrar y, en estas primeras jornadas, únicamente se permite el paso a los periodistas –que cuentan con un espacio acotado– y de los familiares de los difuntos que acrediten esta condición previamente.

De esta forma, siempre se sigue el mismo procedimiento. Una patrulla se sitúa en las inmediaciones del camposanto y solicita a todo aquel que se aproxime con intención de entrar su identificación. Tras una comprobación, tanto para medios como para familiares, se procede a permitir el paso o no. Una vez en el interior de este recinto, otra patrulla vigila que no se produzca ninguna alteración del orden público , especialmente en estas primeras jornadas tras la exhumación.

No es la primera vez que hay presencia policial custodiando este camposanto, que depende de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid. Cuando se confirmó que los restos de Franco iban a ser trasladados hasta allí, también hubo agentes que, a lo largo de varias semanas, velaron por la seguridad del recinto. Por el momento este dispositivo permanecerá unas jornadas más y, a buen seguro, tendrá que reforzarse de cara al próximo 20 de noviembre , fecha marcada en rojo en el calendario de los seguidores de Franco.

Esa fue la jornada en que murió el dictador en 1975 y todos los años, hasta la fecha, sus seguidores se han concentrado en el Valle de los Caídos para conmemorarla. Se espera que, este año, el evento se traslade hasta el cementerio de Mingorrubio, donde desde el jueves descansan los restos mortales de Franco después de la exhumación impulsada por el Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación