Las polémicas del último «circo» secesionista en el Parlament
Sin presidente de la Generalitat, tras tres intentos, y con dos propuestas que no servirán para avanzar ayer se celebró otro pleno en el Parlament
![Roger Torrent, ayer en el Parlament](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/03/29/roger-torrent-parlament-kPRG--1240x698@abc.jpg)
Sin presidente de la Generalitat, tras tres intentos, y con dos propuestas que no servirán para avanzar ayer se celebró otro pleno en el Parlament que tuvo más polémicas que aspectos destacados que sacar en claro.
Noticias relacionadas
Injerencia política en el Poder Judicial
JpC, ERC, CatComú-Podem y la CUP aprobaron, literalmente, el siguiente punto: «El Parlament reclama la puesta en libertad inmediata de todos los diputados y exdiputados de esta cámara que están privados de libertad». 76 votos a favor y 20 en contra (PSC y PP). Cs dedidió no participar en la votación al considerar que el Parlamento catalán se estaba extralimitando en sus funciones. En otra resolución similar, a propuesta de los comunes, Cs tampoco participó y la CUP se abstuvo por ser poco contundente, en opinión de los antisistema.
«El derecho» de Carles Puigdemont
Los dos textos de los independentistas, aprobados por el Parlamento autonómico, incluyen el «compromiso» de la Cámara catalana con «el derecho a someter a debate y votación plenaria» las candidaturas de Puigdemont, Sànchez y Turull , fracasadas previamente. Las propuestas no tienen valor vinculante pero serán el punto de partida para situar la investidura de Puigdemont en el foco político. En este sentido, Sànchez, que había anunciado que dejaría el escaño, ahora quiere volver a ser el sustituto de Puigdemont, si este no consigue ser presidente de la Generalitat.
Delegar el voto desde Alemania
Al margen de las votaciones de ayer, antes del pleno, JpC presentó la petición de delegación de voto de Puigdemont , en prisión en Alemania, que deberá dilucidar la Mesa. Torrent pidió la opinión a los letrados, que emitirán un informe.