Podemos y los partidos nacionalistas critican la decisión del TC de devolver los toros a Cataluña
Los partidos se dividen por la sentencia del Constitucional que levanta la prohibición de la tauromaquia
La decisión del Tribunal Constitucional de levantar la prohibición para la celebración de las corridas de toros en Cataluña ha dividido a los partidos políticos en el Congreso de los Diputados en bloques muy semejantes a los que se traducen en otras cuestiones: Podemos junto a los partidos nacionalistas, PP y Ciudadanos juntos y el PSOE en una incómoda posición intermedia con el PSC marcando línea propia.
El portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón , ha criticado que parezca que el TC «solo funciona» para los temas de Cataluña, para los que, ha ironizado, «debe tener una ventanilla particular que le hace ir muy rápido».
Sobre la cuestión de fondo, Errejón ha criticado la decisión del TC: «En este caso estamos en contra de este dictamen, no lo entendemos» , y ha señalado que, por contra, «nos parece bien que vayamos avanzando hacia fiestas libres de maltrato animal».
En la misma línea se ha mostrado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que en una entrevista en La Sexta, ha dicho «estar de acuerdo con Ada» respecto a la decisión del ayuntamiento de Barcelona de no actar la sentencia. «Es una mala noticia. Ojalá se respete la sentencia del Parlament. No me gusta el maltrato animal».
Más lejos ha llegado el diputado de ERC, Gabriel Rufián , que ha definido como «arbitraria y salvaje» la decisión del TC de anular la prohibición. En los pasillos del Congreso Rufián ha señalado que con esta decisión España «está muy lejos de ser un Estado decente». Rufián ha llegado a plantea que es «anticonstitucional» prohibir «que se torture y asesine a un animal» .
En la línea contraria se ha manifestado el líder de Ciudadanos, Albert Rivera , ha recordado su papel en 2010 en el parlamento de Cataluña contra la prohibición: «Yo defendí en el Parlamento de Cataluña que la vía de la prohibición no era la solución» , y que el Parlamento de Cataluña no tiene competencias para ellos. Rivera ha mostrado su «respeto» a la sentencia y ha pedido que si se quiere abrir un debate sobre el trato a los animales se haga a nivel nacional y no pueblo a pueblo.
Por parte del PSOE no se han producido valoraciones oficiales, pero el PSC ha marcado ya su camino. El diputado del PSC del Parlament Jordi Terrades se ha ofrecido al Govern a buscar «las vías legales para impedir que en Cataluña se vuelvan a producir corridas». Ha argumentado que «la inmensa mayoría de los ciudadanos del país no comparten estos espectáculos» y ha pedido encontrar «fórmulas que hagan imposible que en Barcelona se vuelvan a producir espectáculos taurinos» .
Noticias relacionadas