Podemos y Ciudadanos advierten a Calvo que la libertad de prensa no puede recortarse

Prendes subraya que «no se puede matar al mensajero» y Elizo recuerda que es un derecho fundamental

Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno EP
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las reflexiones de la vicepresidenta Carmen Calvo sobre la necesidad de regular la libertad de prensa porque «no lo aguanta todo» no han encontrado apoyo esta mañana ni en el principal socio del Gobierno, ni en uno de sus principales rivales políticos, Ciudadanos.

La vicepresidenta cuarta de la Cámara Baja, Gloria Elizo , de Podemos, ha advertido en el Congreso que «la libertad de prensa es un derecho fundamental sobre todo para la ciudadanía aunque también para los periodistas» y ha considerado «imprescindible preservarla como valor fundamental de la democracia». Ha coincidido con ella, el vicepresidente primero de la Cámara, Ignacio Prendes , de Ciudadanos, que ha querido avisar a la vicepresidenta de que «no se puede matar al mensajero» y que los poderes públicos deben «contestar aunque no gusten las preguntas». En esta línea, ha recordado, además, que la libertad de prensa ya está regulada.

Desde el PSOE, su exvicepresidenta Micaela Navarro ha intentado echar una mano a Calvo y restar trascendencia a sus declaraciones aunque para curarse en salud ha dicho que no las conocía al detalle. Así, la política andaluza ha rechazado de plano que Calvo estuviera apostando ayer por «amordazar a nadie» ni nada similar. Ha asegurado que conoce a Calvo desde hace muchos años y que «conociéndola» está convencida de que no se han interpretado bien sus palabras.

Durante la inauguración de la XVI Jornada de Periodismo de la Asociación de Periodistas Europeos , la vicepresidenta aseguró que «la libertad de prensa no lo acoge todo, no lo soporta todo» y abogó por empezar a buscar una nueva regulación en el seno de la UE. «La situación es tan inquietante y el riesgo es ya tan grande que necesitamos empezar a tomar decisiones que nos protejan, porque por encima de los negocios legítimos, de las responsabilidades profesionales, de los hombres y mujeres en los medios de comunicación y de quienes asumen responsabilidades políticas está la violabilidad del modelo educativo», afirmó según Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación