Podemos y sus 75 euros 'del hambre'
«Tengo mujer e hijos... Si no llega con el ingreso mínimo, ¿cómo va a llegar con eso?»
Elecciones Madrid en directo
Descubre los resultados de las elecciones de Madrid 2021
A quien espera cada día en una de las llamadas «colas del hambre» ni le interesa la campaña electoral ni tiene tiempo para los ‘brindis al sol’ políticos. La preocupación es otra: poder comer ese día ; y quien tiene hijos, que ellos también lo hagan, eso sobre todo. La mayoría de los que ayer esperaban su bolsa con dos bocadillos, frutas y agua en el comedor social de las Hijas de la Caridad , en la calle General Martínez Campos, u otro banco de alimentos de Madrid desconocían que unas horas antes Unidas Podemos (UP) presentó en su programa electoral una ‘Tarjeta de Seguridad Alimentaria’ para «sufragar los costes de alimentación».
Pero a todos los preguntados les pareció insuficiente 75 euros al mes. Esa es la propuesta por miembro de la familia para madrileños nacidos en España o no que estén en situación de vulnerabilidad y que puedan así comprar alimentos en cualquier establecimiento de la Comunidad de Madrid.
«Toda ayuda es buena, pero 75 euros se queda corto», explica una mujer de mediana edad, ecuatoriana. Y niega con la cabeza: «No, no, no llega» . Perdió su trabajo por la pandemia, es una de las cientos de personas que acuden a las hermanas de la Caridad cada semana. Conoce a Podemos, «un partido», dice. Pero hace tiempo que perdió la esperanza con los políticos en general: «A mí la política no me gusta porque cuando llegan se olvidan de los problemas» . Con esa cantidad no podría alimentarse bien ahora porque no tiene ingresos. Recogerá su bolsa y se volverá a su barrio, que, explica con las manos, queda hacia el sur.
Pocos metros detrás de ella espera mirando el móvil un padre de familia venezolano de unos 45 años. «Es poco, claro, tengo mujer y dos hijos... Si no llega con el ingreso mínimo, ¿cómo va a llegar con 75 euros cada uno?», se pregunta. Lleva un año viviendo en Rivas-Vaciamadrid, también perdió su trabajo durante los meses más duros de la crisis . Y apoyado en la pared, según avanza la fila, un chico latinoamericano entre 25 y 35 años le da vueltas al tema: «75 euros... bueno...». Hace cuentas mentales y responde cauteloso: «Sí, está bien, pero mejor un poco más».
Antes de recoger estos testimonios, una de las trabajadoras sociales nos da permiso para preguntar por la medida: «Claro, adelante, pero ya te digo yo que es poco». Los requisitos para acceder a la tarjeta serían los mismos que para el Ingreso Mínimo Vital . «No es necesario», propone UP, una situación administrativa regular de residencia en España. Pero sí llevar empadronado en Madrid más de seis meses.
Esto último puede suponer un filtro. Muchos de los que acuden no lo están. UP admitió ayer que el IMV «sigue sin funcionar como debería por un diseño demasiado burocrático» y para ello proponen la tarjeta. Aunque apuntan que se perdería el derecho a a ella si se recibiese el IMV o la situación económica de la persona mejora.
Noticias relacionadas