Flores renuncia a ser el administrador único de RTVE

Podemos asegura que le comunicaron su rechazo a este candidato al PSOE, mientras que los socialistas defienden que ya habían descartado su nombre el lunes

La portavoz del PSOE, Adriana Lastra, habla con diputadas de Podemos tras rechazar el Congreso los candidatos a RTVE EFE | Vídeo:El pasado lunes, un solo voto impidió completar el Consejo de RTVE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La posibilidad de que Tomás Fernando Flores acabe dirigiendo RTVE es cada vez más remota. Su nombre es de nuevo motivo de encontronazo y divergencias entre el PSOE y Podemos. Los socialistas querían que el director de Radio 3 asuma el cargo de administrador único para dirigir el ente hasta que el Congreso y el Senado, a través de un concurso público, nombren a una dirección definitiva en el plazo de tres meses (un proceso que podría acabar en septiembre), pero los de Pablo Iglesias aseguran haberle comunicado al PSOE que no quieren a Flores al mando del ente. Sin embargo, los de Sánchez defienden que ya habían descartado su nombre el lunes, cuando se fue al traste todo el proceso de nombramiento del Consejo tras rechazar el Congreso a los últimos candidatos. Además, el propio Flores habría rechazado el cargo.

Su nombre genera controversia entre ambas formaciones desde que se propuso por primera vez para presidir el ente, cuando Iglesias y Sánchez negociaban la composición de un Consejo de Dirección. Ya entonces, Podemos mostró rechazo hacia Flores, que cuando asumió la dirección de Radio 3 canceló el programa «Carne Cruda» por considerarlo demasiado «sensacionalista» y por no tener, a su juicio, «ninguna cortapisa ideológica». Sin embargo, Podemos finalmente asumió apoyar a Flores para la presidencia de RTVE a cambio de proponer a la mayoría de los miembros del Consejo, entre los que se encontraban periodistas como Cristina Fallarás o Rosa María Artal .

Sin embargo, la situación pegó un auténtico vuelco la pasada semana, cuando las Mesas de Congreso y Senado desbloquearon la puesta en marcha del concurso público para elegir a una dirección definitiva de RTVE –la lista de consejeros que negociaron PSOE, Podemos y PNV tendría la función de asumir temporalmente las riendas de la radiotelevisión pública hasta que se desbloquease el concurso–. En ese momento, la lista pactada por estas tres formaciones perdió relevancia, a sabiendas de que su mandato no podía durar más de tres meses.

El pasado lunes todo se complicó aún más cuando, de forma inesperada, el Congreso rechazó aprobar los nombres de los cuatro candidatos que faltaban para completar al Consejo –la Cámara ya había elegido a seis, entre ellos a Flores–. Aunque los socialistas tenían un colchón de 179 diputados, dos votos erróneos y dos ausencias impidieron la mayoría absoluta para sacar los nombres adelante. Ambos grupos aseguran desconocer cuáles fueron los diputados que cometieron el error, pero fuentes parlamentarias admiten que es un tanto «extraño» que «no uno, sino dos diputados se equivoquen en una votación con papeleta». El martes, el presidente del Gobierno anunció que su propuesta para solucionar el bloqueo provocado por el fracaso de la votación es la de nombrar a un administrador único de forma temporal, una figura que recoge el decreto aprobado por el ejecutivo para nombrar al Consejo.

Podemos quiere la lista de evasores

Desde Podemos aseguran estar «muy enfadados» con los socialistas por esta cuestión, y ya le han manifestado a los de Sánchez que no están dispuestos a apoyar a Flores como administrador único, ahora que han perdido la mayoría en el Consejo que habían negociado con PSOE y PNV en primera instancia. Ambas formaciones ya negocian para designar a un administrador único, aunque todavía no han trascendido nombres.

Video. Vídeo: La portavoz adjunta de Podemos, Ione Belarra, insiste al Gobierno en publicar la lista de defraudadores EUROPA PRESS

La tensión entre los dos partidos no se queda solo en los límites de RTVE. Este miércoles Podemos ha registrado una proposición no de ley para instar al Gobierno a que publique la lista de defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro en 2012, declarada inconstitucional por el TC. El martes, Sánchez se negó a dar los nombres de los evasores siguiendo, según explicó, la recomendación de un informe de Abogacía del Estado que recogía que hacr pública la lista podría ir en contra de la Constitución.

El líder del Ejecutivo había prometido en varias ocasiones que iba a publicar esta lista si llegaba a La Moncloa, pero finalemente se ha retractado, una contradicción que no ha gustado a Podemos. «El Gobierno de Sánchez sale de la moción de la Gürtel, no se puede permitir ni la menor sombra de duda de regeneración democrática», ha advertido la portavoz adjunta de Podemos, Ione Belarra .

Flores renuncia a ser el administrador único de RTVE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación