Podemos quiere menos políticos y periodistas en el Congreso
La presidenta estudia volver a reunir a la Junta de Portavoces de manera telemática; se habilitará el registro no presencial
El alarmante auge de contagios por coronavirus, en especial en la ciudad de Madrid, ha llevado a varios grupos parlamentarios del Congreso a solicitar formalmente que se reduzca la actividad presencial en la Cámara . Parlamentarios de distintos partidos han señalado que la clase política «debe dar ejemplo a la ciudadanía» y rechazan que se mantenga la actividad presencial ordinaria, con diputados de todas partes de España viajando por todos los puntos de la geografía a y desde Madrid cada semana.
Desde que estalló la pandemia, se adoptaron medidas restrictivas en el Congreso, como reducir a la mitad la presencia de los diputados de cada grupo en el Pleno , aunque ésta es una recomendación que no todos cumplen y se pretende rebajar aún más. Además, la presencia de los periodistas ya es limitada y solo se permiten dos acreditaciones por cabecera mediática. Pero la transmisión comunitaria en Madrid aconseja, según los grupos, a volver a extremar medidas.
Unidas Podemos dirigió el lunes un escrito a la Mesa para que reduzca la asistencia y extienda la modalidad telemática. En concreto, piden que las reuniones de la Junta de Portavoces sean telemáticas, así como las ruedas de prensa posteriories; de esta manera, la presencia de periodistas se reduciría aún más.
Una solicitud que ya está en estudio por la presidenta de la Cámara, Meritxel Batet, según ha confirmado Pablo Echenique , cuyo partido también solicita que se habilite la tramitación de las proposiciones no de ley por vía telemática, sin tener que asistir al registro.
En el escrito que firma Txema Guijarro , avanzado ayer por las agencias de información, Podemos señala que «no se entiende que el Congreso de los Diputados haya adoptado medidas de desescalada y aumento de la presencialidad» en sentido opuesto a lo que la situación actual de la pandemia aconseja. La asistencia a la Cámara, añade, es «ahora mucho más alta que en junio» a pesar de que entonces «la situación epidemiológica era significativamente mejor».
El PP defiende que se busque el «equilibrio» entre la protección de la salud y el papel de control parlamentario al Gobierno y pone en duda a idoneidad de hacer reuniones telemáticas cuando «se pueden utilizar salas más amplias» del Congreso para, por ejemplo, reunirse la Junta de Portavoces.
Junts per Catalunya también exige que las reunionesde las comisiones puedan celebrarse por vía telemática, como así ocurre en el Parlamento de Cataluña, ha apuntado su portavoz.