Podemos quiere atajar sus crisis internas iniciando primarias hasta en cuatro regiones

Cataluña queda fuera de los procesos a la espera de que se limen posturas sobre el proyecto político que propuso Ada Colau

MIRIAM RUIZ CASTRO

Pasadas las elecciones generales y en pleno proceso de negociación de gobierno, Podemos se ha propuesto atajar las ya numerosas crisis internas en hasta cinco territorios y dotar a esas regiones de nuevos equipos de dirección.

En Cantabria y Galicia, Podemos enviará un equipo técnico que se ocupe de iniciar «lo antes posible» un proceso de primarias, según ha informado este martes en rueda de prensa el secretario de Organización, Sergio Pascual. En La Rioja y País Vasco, que ya tenían al frente a una gestora, se pondrá fin a esta situación de interinidad y el próximo 13 de febrero arrancará un proceso de primarias que finalizará el 8 de marzo. Así lo acordó ayer el Consejo de Coordinación Estatal con Pablo Iglesias al frente.

Desde Cantabria, el propio secretario general autonómico pidió a la dirección estatal que se renovaran los cargos, debido al «fracaso colectivo» de sus actuales miembros, incapaces de «encauzar la situación», ha explicado Pascual.

En Galicia, la situación es diferente. Las discrepancias en la dirección regional sobre el modo en que se había constituido la coalición En Marea y el grado de nacionalismo del que se había dotado su discurso ha supuesto la dimisión de hasta cuatro miembros de su Comisión de Garantías y 19 miembros de Consejo Ciudadano Gallego. De hecho, Pascual ha confirmado que el actual secretario general en Galicia, Breogán Riobóo, no ha solicitado estos pasos, pero la dirección estatal entiende que no puede seguir funcionando sin dos de los tres principales órganos internos.

En Cataluña, donde también se sitúa al frente una gestora desde la dimisión tras los comicios autonómicos de Gemma Ubasart, el partido no ha decidido iniciar aún ningún proceso de renovación interna, a la espera de que el debate sobre la conformación de un nuevo sujeto político catalán madure. Se trata de la propuesta que Ada Colau lanzó hace unas semanas y sobre la que ya debaten internamente todos los actores implicados en la coalición de la que derivó En Comú Podem en los comicios del 20-D . Desde Podemos no descartan que sus siglas desaparezcan en la región para integrarse en este proyecto, pero en cualquier caso siguen a la espera de que las posturas encontradas dentro de sus cargos en la región logren entenderse. «Acelerar los tiempos no tiene sentido, pero si vemos que se esta generando un debate sano lo haremos cuanto antes», ha explicado Pascual.

Por el momento, Podemos descarta convocar a la totalidad de sus inscritos para decidir sobre cualquier otra cuestión que no sea el posible pacto de gobierno con el PSOE, consulta que realizarán cuando el pacto esté ya cerrado con los socialistas, algo que de momento está lejos. «El PSOE sigue mareando la perdiz y no acaba de decidirse. La pregunta será para refrendar o rechazar la fórmula de coalición. A nosotros nos gustaría poder presentarla mañana mismo, pero el PSOE tiene que dejar de hacer teatro», ha indicado. De momento, nada de Asamblea Constituyente de la que emane una nueva hoja de ruta como la que brotó de Vistalegre, pese a que algunas voces internas ya habían avisado de que el debate tocaría necesariamente tras las elecciones.

Podemos quiere atajar sus crisis internas iniciando primarias hasta en cuatro regiones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación