Podemos ya ve al PSOE como un partido del «sur de España»

Errejón coloca a los socialistas en una encrucijada en su análisis del 20-D: «O se salva el PSOE, o se salva la estabilidad del sistema»

Íñigo Errejón presenta sus credenciales y recoge su acta como diputado JAIME GARCÍA

MIRIAM RUIZ CASTRO

Podemos ya ha hecho su análisis político del escenario que dibujaron las elecciones del 20 de diciembre. Las conclusiones principales las sacaron casi desde el día después, pero ayer fue Íñigo Errejón quien las transformó en letras a través de un informe publicado en el «think-thank» de Podemos, Instituto 25M.

El principal damnificado es para el secretario político de Podemos el Partido Socialista, al que sitúa ya muy próximo a convertirse en un partido relegado al sur español. El PSOE «se mantiene por 300.000 votos como segunda fuerza gracias a su firme asentamiento en las comunidades autónomas del sur de España», indica Errejón, que lo llega a identificar como «partido del mezzogiorno», utilizando el sur italiano, mucho más empobrecido que el resto de regiones, para la comparación.

Errejón señala que los resultados del 20-D reconfiguran el poder en el seno del PSOE «en favor de los barones del sur» —Andalucía, Extremadura e incluso Castilla-La Mancha—, lo que «no constituye una perspectiva muy halagüena para un partido que se quiere estatal».

Más allá del análisis del politólogo, la España del sur está claramente sobrerrepresentada entre los diputados del PSOE, mientras que el norte —País Vasco, Cataluña o Galicia— ha perdido notablemente peso frente a Podemos. No es novedad que Andalucía sea uno de los bastiones socialistas, pero sí lo es tras este 20-D que en regiones del norte como Cataluña hayan dejado de tener peso. De hecho, el PSOE ha basado gran parte de sus victorias electorales en un buen resultado del PSC en Cataluña.

Continúan sus dardos al PSOE, al que sitúa atrapado entre salvarse a sí mismo o asegurar la gobernabilidad y estabilidad del sistema —«o se salva la estabilidad sistémica o se salva el PSOE», indica—. Aunque no hace mención expresa, la disyuntiva en la que coloca al PSOE es facilitar un gobierno alternativo al de Mariano Rajoy asumiendo las exigencias de Podemos y otras fuerzas de las que necesitaría apoyo, o asegurar con su abstención que siga gobernando el PP en lo que supondría la conformación de la llamada «gran coalición». «Con los equilibrios salidos del 20-D las élites viejas que aún conducen no pueden lograr el pluralismo interno del régimen y la gobernabilidad a la vez», señala Errejón, convencido de que la investidura de Rajoy supondría que el PSOE perdiera definitvamente el liderazgo que aún mantiene como partido de izquierda.

Para Errejón hay un empate entre lo viejo y lo nuevo, porque ninguna de las dos opciones tienen fuerza para gobernar. Por ello insiste en que el resultado de Podemos, que alaba en numerosas ocasiones, «no es suficiente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación