Podemos ve la ocasión de crear «una mayoría popular nueva»
Errejón cree quela crisis del PSOE esla del modelo de 1978: «Una crisis de régimen»
Las tesis fundadoras de Podemos contemplaban, casi anhelaban, un momento como este. El desmoronamiento del PSOE, representado como «buque insignia» del sistema político construido en la Transición, da lugar a lo que los líderes de Podemos identifican como «una crisis de régimen» o «momento populista».
Noticias relacionadas
El duro enfrentamiento entre Sánchez y los barones ha permitido a Podemos relativizar y desviar el foco sobre un enfrentamiento que no solo existe, sino que está más vivo que nunca: el que libran Pablo Iglesias e Íñigo Errejón por el control de las estructuras del partido y el debate sobre qué debe de ser Podemos en el futuro.
La alternativa al PP
El distanciamiento ha quedado en un segundo plano y desde la formación se impone la prudencia. Pero sin obviar considerarse partícipes de la situación. Podemos cree que «más allá de las visiones internas» , una de las causas de la grave crisis del PSOE es la tensión generada dentro del mismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con ellos.
El secretario político de la formación, Íñigo Errejón, reflexionó ayer que «la tensión entre cambio y restauración ha tensado al PSOE». Errejón cree que el PSOE es «el buque insignia salido de la Transición», que «la crisis de uno es la crisis de otro» y que lo que mejor lo ejemplifica es que tenemos «un presidente en funciones y al líder de la oposición amenazado por una gestora». Una circunstancia que a su juicio ejemplifica a la perfección un momento excepcional. La valoración más pegada a la actualidad es la que les hace temer que «esto pueda acercar más a Rajoy a La Moncloa» .
Pero ese es el debate inmediato, que les genera desafección, pero no se esconde en conversaciones privadas que «desde el punto de vista histórico» se abre una ventana de oportunidad, porque con el reparto actual de fuerzas, para gobernar algún día hay una premisa previa: ser visibilizados como la alternativa al PP. O más bien, contra «el orden actual» que no representan solo los populares, sino también Ciudadanos y el PSOE.
¿Todo el PSOE? Sí. Ayer, Pablo Iglesias escribió un artículo en «Público» en el que identificaba dos tendencias entre los socialistas, « los partidarios de la restauración del sistema de partidos anterior a las elecciones del 20-D y los partidarios del reacomodo del PSOE a la nueva situación».
Los primeros serían Sánchez y sus apoyos, a los que «les aterra, con buen criterio, entregar el gobierno al PP por las consecuencias electorales que tendría para su partido y querrían volver a un sistema bipartidista que nos dejara a nosotros ocupando una modesta posición en la izquierda del tablero político». Mientras, los segundos, «con Felipe González y Susana Díaz a la cabeza», sí tienen, a juicio de Iglesias, una estrategia, y «son partidarios de entregar el Gobierno al PP» porque creen que los populares representan «uno de los pilares políticos de España, mientras que Podemos y sus aliados representan un peligro frente al que hay que conjurarse incluso con sus viejos rivales del turnismo».
La bandera del 15-M
Errejón hace un análisis, más teórico y menos político, en el que sigue defendiendo algo que Iglesias no comparte: la existencia de un «empate catastrófico», que sería el momento en que se escenifica una «tensión evidente entre avanzar hacia el cambio o perdurar en lo existente». Las divisiones entre los socialistas serían un espejo de lo que sucede en la sociedad. Y cree corroborado que «los actores políticos tradicionales estaban comprando tiempo» .
Durante un acto en la sede de su partido, Errejón constató que «esta sacudida tiene su origen en el 15-M, que abrió un ciclo de cambio que ha producido tensiones en el sistema político español que nos está abocando a un orden político diferente». Errejón deslizó algunas de sus tesis sobre la necesidad de construir un Podemos que sea «una fuerza dirigente que apunte al futuro» y reivindicó la capacidad «autónoma» de crear «una mayoría popular nueva».
Hace meses Errejón escribió un artículo revelador respecto a la voluntad de Podemos de «acoger» a los desencantados del PSOE: «Los grandes procesos de cambio político triunfan cuando incluyen en forma subordinada a sus adversarios anteriormente dominantes». Algunos de los canales internos del partido están estos días llamando a la unidad para «demostrar» al PSOE que «Podemos es su casa» .