Podemos nombra portavoz a Isa Serra, condenada por agredir a la Policía, y modifican sus documentos éticos

Los nuevos documentos eliminan el tope salarial de tres SMI, crean la figura del militante que paga una cuota mensual y amplían la limitación del mandato

Podemos incorpora a su Ejecutiva a Julio Rodríguez y a Jaume Asens

Líder de Podemos en la Asamblea de Madrid ABC

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo Consejo Ciudadano Estatal (CCE) de Podemos se reunió el sábado por primera vez después de que el vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general del partido, Pablo Iglesias , revalidase su cargo en las primarias menos promocionadas de su historia, el pasado 22 de mayo . Hace dos semanas que Iglesias se impuso a su único rival con el 92 por ciento de los apoyos, aunque solo participase un raquítico 11 por ciento de las bases.

Los nuevos documentos Político, Organizativo y Ético reflejan cambios importantes que enmiendan normas fundacionales del partido. Por ejemplo, se elimina la limitación salarial en los cargos públicos equivalente a tres Salarios Mínimos Interprofesional (SMI) y pide que reemplace por un sistema de porcentajes. Sin embargo, el nuevo sistema no está concretado en el reglamento ni se abordó en la reunión del sábado.

Otra modificación en los textos es la ampliación de la limitación de mandatos para que duren más de doce años si las bases lo aceptan. El Código Ético original reflejaba que al secretario general solo podía tener el cargo ocho años (dos mandatos de cuatro), que podrían prorrogarse hasta 12 por «causa excepcional». Iglesias lleva seis años. Por lo que solo le quedarían dos años. Aunque esta nueva cláusula le permitirá mantener su cargo seis años más si la militancia lo permite.

Respecto al Documento Organizativo, una de sus novedades sustanciales es el nuevo marco normativo de los Círculos y la creación de la figura del «militante», que tendrá que pagar una cuota para tener plenos derechos de participación en la política interna del partido. Además, el militante estará adscrito directamente a un círculo.

«La aportación económica de las bases tiene que ser un elemento fundamental que permita a Podemos crecer constantemente desde lo cotidiano y destinar esos fondos de forma proporcional a de donde vienen», reza el nuevo texto.

Isa Serra, nueva portavoz

El partido se reunió telemáticamente para aprobar el nuevo organigrama del Consejo de Coordinación y ampliar la ejecutiva. La dirección de Podemos es cada vez más hermética; sin hueco para el sector crítico , homogénea en sensibilidades y reducida al núcleo de confianza de Iglesias. 20 nombres leales con el plácet del líder.

El nuevo Consejo de Coordinación apenas registra cambios, pero sí hay retoques importantes. Se incorpora como portavoz la líder de Podemos en la Asamblea de Madrid y secretaria de Formación , Isa Serra, junto al secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular, Rafa Mayoral.

Serra fue condenada en abril a 19 meses de prisión por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), tras considerar probado el delito de atentado a la autoridad , lesiones y daños durante su participación en un desahucio en el barrio de Lavapiés, en 2014. Iglesias manifestó entonces que recurrirían ante e l Tribunal Supremo y la defendió desde una rueda de prensa en La Moncloa.

Hombre de confianza

También entra el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, como secretario de Derechos Humanos. Asens es defensor del referéndum de autodeterminación en Cataluña. Una de las razones por las que Iglesias le puso en enero al frente del grupo parlamentario, dentro de su estrategia de colaboración con el independentismo y los pactos de investidura . Su flamante secretaría es una muestra más de su buena sintonía.

Otro nombre clave que se incorpora es el exJemad Julio Rodríguez, jefe de gabinete de Iglesias en Moncloa, que también será a partir de ahora secretario de Paz y Seguridad. Rodríguez es uno de los hombres de más confianza del vicepresidente. Abandona el cuadro la vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo , que no llegó a estar en las listas, por fricciones con Iglesias en su área y por pérdida de confianza. Por otro lado, entran dos asesoras de la ministra de Igualdad, Irene Montero ; Teresa Arévalo (Políticas de Cuidados) y Ángela Rodríguez «Pam» (Derechos LGTB).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación