Podemos pide a Sánchez una vicepresidencia social y tres ministerios
El documento contempla cuatro opciones distintas e incluye «medidas programáticas y de competencias»
El Grupo Confederal de Unidas Podemos ha enviado este martes al PSOE una nueva propuesta para retomar las negociaciones que rompieron el pasado 25 de julio cuando se abstuvieron en la investidura de Pedro Sánchez. La oferta morada incluye las bases para trabajar sobre un documento programático y cuatro opciones distintas con competencias «flexibles» para «recuperar el diálogo» y lograr el Gobierno de coalición que anhelan.
Mediante una nota de prensa publicada en sus canales internos, Unidas Podemos explica que con este movimiento la confluencia « busca retomar el dialogo desde donde lo dejamos en el mes de julio, cuando la escasez de tiempo impidio que lograramos un acuerdo con el PSOE del que estabamos cerca». El documento que han enviado a Ferraz consta de 119 páginas e «incluye una propuesta integral de medidas programaticas , distribucion de responsabilidades y competencias de caracter flexible , que parte del punto de acercamiento al que habian llegado Unidas Podemos y PSOE justo antes de la fallida investidura de julio».
El texto propone además cuatro opciones para la estructura del Gobierno donde siempre mantienen una vicepresidencia social pero varían las carteras . En la primera propuesta piden los ministerios de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Sanidad y Consumo y Vivienda y Economía Social. En la segunda, Transición Ecológica; Ciencia, Innovación y Universidades y Vivienda.
En la anterior negociación la cartera de Trabajo fue el principal escollo, pero en esta ocasión Podemos esta dispuesto a renunciar a ello . En la terceram opción, ofrecen: Transición Ecológica; Ciencia, Innovación y Universidades y Agricultura. Finalmente, en la cuarta, Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Ciencia, Innovación y Universidades y Cultura.
Al equipo negociador de Podemos formado por Pablo Echenique , Ione Belarra se asumarán a partir de ahora Jaume Asens (En Comú Podem), Yolanda Díaz (Galicia En Común), Enrique Santiago (PCE) y Juantxo López de Uralde (Equo). Ellos han sido los encargados de enviar las 119 páginas a Pedro Sánchez.
«La gente votópara que los partidos dialoguen, negocien y lleguen a acuerdos (…) Creemos que no es el momento de reproches y síel de aprovechar la oportunidad que con generosidad nos brindaron los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país que confiaron en nosotros», explican desde la formación morada. La propuesta programatica estábasada en la versión actualizada del documento «Espana Avanza» que el PSOE hizo publico a principios de julio y en el Acuerdo Presupuestario que Pablo Iglesias y Pedro Sánchez rubricaron en octubre.
Sin fecha para reunirse
Casi un mes después de la investidura fallida, a Sánchez y a Pablo Iglesias les envuelve una atmósfera de mucha desconfianza recíproca que, sin ninguna reunión bilateral fijada en el calendario, de momento, parece que no va a subsanarse para llegar a un acuerdo antes del 23 de septiembre –fecha límite que el PSOE ha marcado para seguir negociando–.
Ayer la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, sugirió encuentros informales con Podemos para finales de este mes – «Cuanto antes» , dijo preguntada por agosto–. Pero sigue sin marcarse una reunión oficial. El PSOE solo les ofrece «la vía portuguesa» : un ejecutivo solo socialista aunque con un acuerdo programático. Pero los dirigentes morados no renuncian a la coalición.
El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, admitió en su última entrevista el día 12 que desde el 25 de julio se mantuvieron contactos pero que no se ha conseguido avanzar . El PSOE quiere que la presión pueda con Iglesias y ceda para evitar segundos comicios. Por eso Sánchez ya se ha reunido con Compromís y con más de 180 colectivos y 220 actores sociales en 14 citas al comienzo de agosto.
Noticias relacionadas