Podemos vuelve a señalar a Vox: «Las protestas están alentadas por la extrema derecha»
Podemos insta al Gobierno a «ampliar» el escudo social y reclama al presidente Sánchez «valentía» para paralizar los desahucios y los cortes de suministros
El partido morado acusa a Ciudadanos de «hacer el paripé en público» después de la mano tendida de Arrimadas al Gobierno para tapar la«vergüenza» de sus ejecutivos «apoyados en la extrema derecha»
![La portavoz de Podemos Isabel Serra da una rueda de prensa tras la reunión de trabajo de la formación sobre medidas en materia de vivienda, este lunes, en Madrid. En el fondo, el portavoz Rafa Mayoral](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/02/isa-serra-mayoral-sede-kgV-U35712830747Hxn-1248x698@abc.jpg)
Podemos ha vuelto a insistir este lunes en que los disturbios en algunas capitales españolas a tenor de las protestas contra las restricciones sanitarias están «alentadas» por Vox para «desestabilizar» al Gobierno.También el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, atribuyó ayer los altercados a la extrema derecha y consideró que es la «estrategia de la tensión» de la «ultra derecha».
No obstante, la Policía explica que detrás del vandalismo no hay «una mano negra» sino que se trata de alborotadores profesionales, pero minoritarios (grupos de extrema derecha, de extrema izquierda y antisistema) sin coordinación nacional.
Aún así los portavoces de la Ejecutiva de Podemos Isa Serra y Rafa Mayoral han reiterado la idea desde la sede nacional del partido. Manifestaciones que forman parte de su estrategia de confrontación contra lo que llaman «el bloque de Colón» y que últimamente modulan a consecuencia del giro de Partido Popular y Ciudadanos, que están marcando distancias con Vox.
«Evidentemente estas convocatorias están alentadas por parte de la extrema derecha de Vox desde las instituciones y las redes sociales. Hemos visto al señor Garriga alentando esas manifestaciones. Es la estrategia de Vox para desestabilizar al Gobierno , utilizando el miedo para convertirlo en odio y generar caos . Es evidente que la extrema derecha está detrás», ha expresado Isa Serra.
Preguntada por si consideraban entonces que la Policía estaba mintiendo, Serra ha respondido que no ( «No pensamos que estén mintiendo» ). Pero ha insistido en que «no hay ninguna muestra de que haya grupos de izquierdas en esas movilizaciones, solo hemos visto perfiles de extrema derecha en las redes, no hay colectivos de extrema izquierda...».
El «paripé» de Ciudadanos
En Podemos subrayan que no están preocupados por el apoyo de Ciudadanos a los Presupuestos Generales del Estado porque «existe la posibilidad de que haya una mayoría», ha dicho Mayoral, que defiende sustentar las cuentas en el bloque de la investidura con el apoyo de ERC y Bildu.
Lo que sí le preocupa, ha añadido, es que «Cs está siendo un elemento fundamental para las políticas antisociales y de sabotaje que está realizando la señora Ayuso» en la Comunidad de Madrid y el resto de regiones donde gobiernan con PP y el apoyo de Vox.
«Si quieren tener credibilidad deberían abandonar sus pactos con la extrema derecha» -continuó- «Mientras no lo hagan, son palabras huecas de aquellos que se sostienen en gobiernos autonómicos de manos de la extrema derecha y que quieren hacer el paripé en público porque son dentro del partido liberal europeo la vergüenza de Europa».
Batalla interna en la coalición
Mayoral ha valorado que el acuerdo presupuestario presentado por Iglesias y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , es un «avance importante» porque supone «un paso para salir del modelo de recortes sociales», sin embargo, ha subrayado que Podemos trabaja para «mejorar» y «ampliar» el escudo social .
Precisamente la rueda de prensa ha sido convocada después de una reunión sobre políticas de vivienda para reclamar al Gobierno, sobre todo a la parte socialista, paralizar los desahucios y cortes de suministros por «una cuestión de salud pública».
«Hay que ampliar el escudo social cuanto antes, es necesario la paralización del conjunto de los desahucios de nuestro país (...) Son cuestiones de salud pública y el Estado tiene que dar un paso al frente, ser valientes y ser capaces de poner en el centro acabar con los desahucios», ha expresado Mayoral.