Podemos se compara con el PP para tratar de justificar lo que pagó a Neurona
El juez espera una pericial sobre la relación calidad-precio de los servicios de la consultora
La defensa de Podemos ha presentado un recurso contra la decisión del juez Juan José Escalonilla de prorrogar la investigación sobre el caso Neurona en el que se compara con el Partido Popular para tratar de justificar el precio que pagó por su consultoría en las generales de 2019, 363.000 euros que no pasaron el filtro del Tribunal de Cuentas.
En concreto, el juez acordó en julio ampliar el plazo para investigar porque falta por elaborar «un informe pericial sobre el precio» pagado por el partido en comparación a la «cantidad y calidad» de los vídeos y carteles que aportó la formación para acreditar los servicios prestados.
En su escrito, al que tuvo acceso ABC, Podemos recurre esa prórroga de las pesquisas porque entiende que ya se han practicado diligencias sobradas como para proceder al fin de la causa, pero además, aporta una extensa alegación que responde ya por anticipado a ese informe sobre calidad-precio de Neurona que califica de «novedoso objeto de investigación» . Y lo hace por analogía con los servicios de consultoría que según se publicó en prensa, contrató el Partido Popular para las elecciones generales de 2016. Sugiere que si se va a analizar lo suyo, también debe requerirse información a los de Pablo Casado para poder comparar.
En opinión de Podemos, «la contratación de los servicios de la consultora estadounidense The Messina Group por parte del PP para servicios idénticos a parte de los que están siendo sometidos a investigación» en el juzgado constituye un dato «de indudable interés» por «la evidente similitud fáctica» con su encomienda a Neurona.
Expone que en ambos casos son empresas norteamericanas (estadounidense y mexicana), lo que le sirve para alegar que « no es en absoluto anómalo valerse de la contratación de empresas de origen extranjero para determinados servicios electorales». Puntualiza que en el caso de la contratada por el PP, se trataba de servicios de campaña digital de segmentación, «no incluyéndose presuntamente la elaboración de vídeos o de apoyo multidisciplinar en otras áreas de la campaña» como, según afirman, sí habría hecho Neurona.
Requerir información
Con la provisionalidad que da haber sacado esa información de noticias de la época y en espera de requerir, llegado el caso, información tanto al propio PP como al Tribunal de Cuentas y la consultora, apuntan que a los 'populares' les habían presupuestado el servicio en un millón de euros pero pagaron finalmente 290.000. Esto, señalan, «lejos de situar el precio pactado con Neurona en términos excesivos o injustificados lo estaría haciendo en términos muy razonables de mercado ».
De hecho, diseccionan la supuesta cuantía pagada con el PP y aplican «una simple regla de tres» para llegar a la conclusión de que por lo mismo, Unidas Podemos tendría que haber pagado 480.080 a su consultora, «cifra no sólo bastante superior al total de lo que fue facturado por Neurona sino muy superior a la parte descrita detalladamente en el presupuesto para la campaña digital».
«En definitiva, resultará imprescindible y así lo solicitaremos en caso de materializarse la pericial económica, que se aporten todos los datos relativos a esta contratación, que tienen indudables términos comparativos para el objeto de la presente instrucción. Además, parece que TMG no sólo fue contratado para las elecciones del 26 de junio de 2016, sino también para las celebradas el 10 de noviembre de 2019, con lo cual van a poder proporcionar una importante y actualizada información para que el experto independiente pueda elaborar el informe pericial», añade en relación al PP.
Por lo mismo, dice que al resto de partidos que concurrieron a las elecciones de abril de 2019, por las que Podemos está investigado como persona jurídica, habría que requerirles «la información sobre las consultoras que fueron contratadas» de manera que se pueda realizar una pericia «veraz y completa».