Podemos busca pruebas para acusar al Gobierno de organizar una persecución política en su contra
El diputado Rafael Mayoral explica que la formación morada no cierra la puerta a acudir a los tribunales
Podemos ha decidido pasar al ataque tras las comprometidas informaciones publicadas por ABC sobre la presunta financiación del Gobierno venezolano a la fundación que le dio origen, y ha comenzado a buscar pruebas sobre lo que considera una posible estrategia del Ejecutivo en su contra. La conexión con el régimen venezolano está persiguiendo a la formación morada en cada sesión parlamentaria ya que los populares están exigiendo aclaraciones a Podemos sobre los datos publicados por este periódico. La última vez, esta mañana en la comisión de Interior.
Ante ello, el diputado de la formación morada Rafael Mayoral ha considerado que «creemos que tienen problemas (el Gobierno) con la disidencia política, ése es el problema, nos da esa impresión» y ha avanzado que «vamos a estudiar todas las informaciones que desde diversos medios se están poniendo en conocimiento de la opinión pública y a partir de ahí actuaremos en consecuencia». Mayoral, en concreto, apuntó a la existencia de «informes fantasma o informes prefabricados» contra su partido.
«Pensar que pueda haber alguien que pueda estar menospreciando el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y utilizando algunos elementos para hacer persecución política es extremedamente grave y lo estamos estudiando con mucha atención. No nos vamos a precipitar, no vamos a hacer acusaciones de grueso calibre sin tener cuestiones que lo acrediten», ha señalado, dejando la puerta abierta a acudir a los tribunales si consigue pruebas de esa supuesta persecución política.
«El ministro debería aclarar aquí la posibilidad de que hayan existido informes prefabricados o estrategias de persecución de la disidencia política en nuestro país y teníamos la intención que pudiera comparecer para solicitar esas explicaciones, lo normal en una democracia», ha insistido, criticando el plantón del ministro del Interior a la comisión del ramo, el tercero que protagonizan miembros de Gobierno.
En la misma línea, ha subrayado la «existencia de cosas muy turbias» como «informes sin firma, sin número, que son filtrados a determinadas organizaciones que terminan presentando querellas» o «jefes de algunas unidades policiales que acuden al poder judicial para impulsar ese tipo de querellas». Mayoral también se ha quejado de que su formación ha tenido que pedir el amparo del presidente del Congreso porque «a invitados nuestros se les acosó presuntamente con instrucciones de la propia Delegación del Gobierno. Nos gustaría que esas dudas quedaran despejadas», señaló.
El portavoz del PP en la comisión de Interior, José Alberto Martín-Toledo, ha respondido a Mayoral acusando a Podemos de «tener el síndrome de la persecución» . Además, ha ridiculizado su postura señalando en tono de imitación: «Nos persiguen porque somos nuevos», durante la sesión de la comisión de Interior. Acto seguido le ha echado en cara el presunto vínculo con el régimen chavista: «donde persiguen es en Venezuela», le ha reprochado.
Noticias relacionadas