Podemos acusa al PSOE de «reírse de los ciudadanos» por bloquear la investigación a Don Juan Carlos

El socio minoritario en el Gobierno advierte de que tumbar estas iniciativas «pone fecha de caducidad a la Monarquía»

El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de UP, Gerardo Pisarello, al término de la reunión EFE

Gregoria Caro y Juan Casillas Bayo

Unidas Podemos (UP) ha criticado este martes que la Mesa del Congreso haya tumbado la tramitación de las Comisiones de investigación sobre las irregularidades atribuidas a Juan Carlos I . La ofensiva de Podemos al PSOE a cuenta del Rey lleva presente semanas; sin embargo, siguen acentuando sus reproches al socio de Gobierno.

«Esto no va de ser republicano, va de no reírse en la cara de los ciudadanos», ha expresado el secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de UP, Gerardo Pisarello , al término de la reunión. «Esta nueva negativa nos ha dejado estupefactos porque es de una arbitrariedad escandalosa , no ha habido ningún argumento jurídico en contra y es fundamentalmente una negativa política ».

Podemos insiste en la necesidad de la comisión para investigar el uso del Rey y miembros de la Familia Real de las tarjetas opacas «con posterioridad a su abdicación», cuando ya había perdido su condición de inviolabilidad. El artículo 56.3 de la Constitución establece que «la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad».

En ese sentido, el portavoz parlamentario de UP, Pablo Echenique , ha explicado que su grupo está estudiando si volver a registrar la petición o enviar un escrito a la Mesa para solicitar el informe jurídico pertinente.

«Queremos conocer la opinión de los servicios jurídicos de la Cámara y estamos estudiando las vías... que nos digan por qué no se admite que se investigue la corrupción de la Monarquía (...) Sería inconcebible que se utilizara el artículo 56.3» , ha expresado Echenique. 

El PSOE se justifica

La disparidad de criterio entre los socios de coalición se visibiliza en esta cuestión con cada propuesta de comisión de investigación sobre la Corona. Las dos rechazadas hoy no han sido excepción y el secretario general del grupo socialista, Rafael Simancas , se ha limitado a defender el criterio de los letrados de la Cámara Baja y a recordar que entre las funciones del Parlamento no se encuentra el control de la Jefatura del Estado.

«El Parlamento tiene sus funciones tasadas en la Constitución Española y entre ellas no está la de controlar a la Jefatura del Estado », ha zanjado Simancas tras la reunión de la Junta de Portavoces, cuando le han preguntado por los motivos de su grupo para rechazar las comisiones de investigación planteadas por UP, Más País y partidos nacionalistas e independentistas. En la misma línea que el diputado del PSOE se han pronunciado las formaciones de la derecha.

Se hace daño a la Corona

Podemos advierte de que bloquear la investigación es pernicioso para la propia Corona . Así lo ha explicado este martes durante una entrevista en TVE el coportavoz de Podemos, Rafa Mayoral. «Esto es una fórmula muy peligrosa: ponen fecha de caducidad a la Monarquía», ha sostenido. Idea que defienden sus compañeros.

Las propuestas fueron registradas la semana pasada. Por un lado, por su grupo parlamentario; y por otro, por las fuerzas independentistas y Más País y Compromís. PSOE, Partido Popular y Vox han votado hoy en contra porque, siguiendo el criterio de los Letrados de la Cámara, alegan que es inconstitucional investigar al padre del Rey. Podemos y los grupos de izquierdas no aceptan esta explicación e insisten en que ya no ostentaba la Jefatura del Estado cuando se dieron estos hechos.

También el portavoz adjunto de UP, Antón Gómez-Reino , ha advertido de que tumbarlo no ayuda a la Monarquía sino que la erosiona. «Los partidos que bloquean la creación de la comisión están trabajando para que en un futuro próximo haya una mayoría legislativa que si apruebe que se investiguen las cuentas opacas del Rey», ha asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación