Podemos apoya la supresión de aforamientos, pero advierte: «Hay que afrontar el debate territorial»

Los de Iglesias exigen a Sánchez que se elimine del Código Penal los delitos de ofensas a los sentimientos religiosos y el de injurias a la Corona

Los portavoces de Podemos Pablo Echenique y Noelia Vera comparecen en rueda de prensa, hoy, tras el Consejo de Coordinación de Podemos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos apoyaría la supresión de los aforamientos propuesta por el presidente del Gobierno , Pedro Sánchez, pero advierten, «si se abre la Constitución hay que ir más allá» . Así lo ha explicado este martes la portavoz del Consejo de Coordinación del partido, Noelia Vera, que aunque ha insistido en que su formación quiere eliminar «cualquier privilegio», incluido el aforamiento, una reforma constitucional debe abordar también otras cuestiones.

La diputada de Podemos se ha referido en este sentido al blindaje de los derechos sociales, como «la vivienda, la educación, la sanidad o el derecho a la información», pero también ha asegurado que si se lleva a cabo una reforma de la Constitución « habrá que afrontar el debate territorial que vivimos en nuestro país » –en relación al encaje de Cataluña y de otras comunidades– y «habrá que ver por qué no se puede investigar ni juzgar al Rey emérito en casos relacionados con la corrupción». «Saludamos la medida –supresión de aforamientos– con alegría, pero hay que ser más exigentes», ha insistido Vera.

Pero las exigencias de Podemos no se quedan solo en el ámbito de la reforma constitucional propuesta por Sánchez, sino que los de Iglesias proclaman alto y claro sus intenciones de «arrancarle» al Gobierno medidas sociales a cambio de su apoyo en los Presupuestos Generales del Estado. Desde el partido afirman que las conversaciones con el Gobierno son muy habituales y que hay un contacto «diario»; las conversaciones e producen tanto entre el presidente y Pablo Iglesias como entre el secretario de Organización de la formación, Pablo Echenique, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

A las exigencias ya conocidas de la formación –regulación del precio máximo del alquiler en las grandes ciudades y subida del salario mínimo interprofesional a mil euros– los de Iglesias han añadido dos más. La primera es la derogación de la denominada «Ley mordaza», una reivindicación que tienen desde que llegaron a la política. Pero en Podemos también quieren que el Gobierno se sume a la eliminación de dos delitos en el Código Penal: el de ofensas a los sentimientos religiosos y el de injurias a la Corona . «Son propios de la Edad Media. Estamos viendo cómo en el conjunto de países de la Unión Europea estos delitos no se entienden. Representan un atentado contra la libertad de expresión», ha asegurado este lunes Echenique.

Desde Podemos también le recuerdan al Ejecutivo y al PSOE que estarán atentos a lo que hagan en el Pleno de este martes, cuando se vota una proposición no de ley del Grupo Confederal que se refiere a la amnistía fiscal de Montoro en el año 2012 y a la publicación de la lista de evasores, un asunto que provoca división entre ambos grupos, ya que Sánchez y la ministra de Hacienda rechazan publicar la lista por razones jurídicas. « Hay una exigencia de transparencia por parte de los ciudadanos de nuestro país . Sánchez ganó una moción que nació del espíritu de la lucha contra la corrupción y no puede estar como presidente del Gobierno y negarse a investigar determinadas cosas», ha advertido Vera. «Esperamos el posicionamiento a favor del Gobierno, y que garantice que va a mover cielo y tierra para poder investigar».

La reforma laboral también puede suponer un asunto conflictivo en as relaciones entre el Ejecutivo y Podemos. Desde el partido no comparten el «pesimismo» de Sánchez, que ha afirmado que la derogación de la reforma laboral no tendría los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados. «Ha habido votaciones en el Parlamento en las que ha habido una mayoría para derogar al menos la reforma laboral del PP» , ha recordado Echenique, que se ha mostrado optimista con que partidos como el PNV o el PDECat apoyen esta medida. «Tenemos una historia reciente de buscar ese tipo de apoyos, y nos comprometemos a buscarlos», ha dicho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación