Podemos aplaza por el coronavirus la votación telemática para reelegir a Iglesias como líder

El equipo técnico de la Tercera Asamblea del partido morado ha cancelado la votación en pleno brote del Covid-19 sin fecha próxima y «a la espera de la evolución de los acontecimientos»

Coronavirus, últimas noticias en directo

El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (c), durante un acto del partido hace unas semanas EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos ha aplazado «sine die» su Tercera Asamblea Ciudadana Estatal en pleno brote del Covid-19, según fuentes del equipo técnico que está organizando el cónclave. «La prioridad absoluta es frenar la expansión del Coronavirus y contribuir con ello a salvar vidas y cuidar la salud de la población», expresan en un comunicado.

El partido había cancelado el acto presencial con la militancia en la Cubierta de Leganés, en Madrid, fijado para el 21 de marzo, aunque la votación seguía adelante de forma no presencial. Sin embargo, este viernes se ha informado de que se cancela también la vía telemática en la que se esperaba que el actual secretario general, Pablo Iglesias , saliera ratificado.

«La situación que enfrentamos y el anuncio por parte del Gobierno de la declaración del Estado de Alarma nos llevan a aplazar el proceso sine die, a la espera de la evolución de los acontecimientos«, añade la nota del equipo técnico organizador. Fuentes del partido explican que no se fijará una fecha hasta que el brote del Covid-19 remita.

Se celebre cuando se celebra, se espera que Iglesias salga ratificado como secretario general al no tener competencia fuerte. Solo tiene un rival, Fernando Barredo , que, como explicó el mismo a ABC hace unas semanas, reprocha que la hoja de ruta de la dirección de Podemos se aleja de lo que fue en sus inicios.

El equipo de Iglesias defiende en su Código Ético suprimir la limitación salarial en los cargos públicos equivalente a tres Salarios Mínimos Interprofesionales (SMI) porque advierten que tras la subida ya no es «un marco de referencia válido». Aunque proponen que las donaciones serán realizadas mediante otros porcentajes del salario, todavía no las han especificado. También quieren eliminar la limitación de mandatos para que duren más de doce años si los inscritos lo aceptan y crear la figura del «militante», que pagará una cuota para participar en procesos internos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación