Un pleno restringido para escuchar a Sánchez: una veintena de diputados y sin prensa

El coronavirus fuerza a la Cámara a funcionar con la menor presencia personal

Discurso del Rey Felipe VI por la crisis del coronavirus en directo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, accediendo al hemiciclo en un pleno reciente Ignacio Gil
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasillos desiertos, despachos vacíos, tribunas solitarias y sin rastro de medios de comunicación. El coronavirus ha convertido el Congreso en un edificio casi fantasma en el que resulta improbable que dos almas puedan cruzarse.

El pleno que acogerá esta mañana la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene precedentes. No solo por su contenido -el único estado de alarma convocado en España por una pandemia sanitaria- sino por las restricciones en las que va a transcurrir.

Por primera vez en democracia, ser diputado no garantiza no poder acceder al hemiciclo. Solo podrán entrar en el Salón de Plenos el cinco por ciento de los 350 parlamentarios para reducir al máximo el riesgo de contagios. El resto tendrá que conformar con seguir la sesión a distancia.

Por parte del PSOE tendrán permiso para acudir seis representantes, hasta cinco del PP, tres de Vox, dos de Podemos y sus confluencias, dos del Grupo Plural, tres del Grupo Mixto, uno de ERC, otro de PNV y un último de Cs.

Sin embargo, ni siquiera todos ellos harán uso de su permiso especial. La presidenta de la formación naranja, Inés Arrimadas , y las portavoces de Junts , Bildu y la CUP no asistirán al poner por delante el evitar el riesgo de contagio a su participación en el pleno.

El hemiciclo ofrecerá una inusitada imagen con tan solo una veintena de diputados de diputados sentados en su escaño. Ni siquiera estará completa la Mesa del Congreso. La presidenta Meritxell Batet abrirá la sesión y estará flanqueada por la vicepresidenta tercera Gloria Elizo (Podemos); el vicepresidente cuarto, Ignacio Gil Lázaro (Vox); y el secretario cuarto, Adolfo Suárez Illana (PP). Faltarán, por tanto, el vicepresidente primero, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE); la vicepresidenta segunda, Ana Pastor (PP) reciente positivo por coronavirus; el secretario primero, Gerardo Pisarello (Podemos); la secretaria segunda, Sofía Hernanz ; y el secretario tercero, Javier Sánchez Serna (Podemos).

Inicialmente, se barajó que solo acudiera un representante por grupo parlamentario, el encargado de defender la posición de su formación. Sin embargo, Batet aceptó la propuesta de Vox de permitir la entrada del 5 por ciento de cada grupo.

Por parte del PP intervendrá su presidente, Pablo Casado, mientras que el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros , será quién defienda la posición de su grupo al haberse contagiado de coronavirus su líder Santiago Abascal. La portavoz del PSOE, Adriana Lastra , también acudirá así como sus homólogos en Unidas Podemos, Pablo Echenique ; ERC, Gabriel Rufián ; o PNV, Aitor Esteban.

Los periodistas, por televisión

Para la prensa, en cambio, la restricción será total. El acceso de medios de comunicación ha sido valorado pero finalmente se ha desechado al implicar la presencia de un mayor número de personal del Congreso y un mayor riesgo de contagio tanto para los políticos que asistan al pleno, los propios informadores, los funcionarios de la Cámara y los terceros que les esperen a todo ellos en sus domicilios. La celebración de un pleno sin la presencia de los medios de comunicación es otro de los hitos que singularizará la sesión.

La decisión se ajusta al procedimiento médico recomendado y ha sido debatida con el personal de la Cámara ya que la celebración de pleno implica, también, elevar la presencia de ujieres, policías u operarios de mantenimiento para garantizar el adecuado funcionamiento de la Cámara. El debate podrá seguirse, al menos, a través del canal Parlamento de Youtube y la página web del Congreso.

Hoy no habrá bullicio a la salida y la entrada de la sesión, ni tampoco cámaras acechando a sus señorías en los pasillos del Palacio y el Patio de Floridablanca. Los diputados podrán moverse por el Congreso con una libertad inusitada a consecuencia, lamentablemente, de la misma pandemia que les mantendrá horas después confinados en sus domicilios.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación