Plasma de hiperinmunes como alternativa contra el coronavirus a la espera de la vacuna

El salto de Fermín hacia el descubrimiento de que sus anticuerpos contra el Covid-19 pueden ayudar...

ATLAS ESPAÑA

El salto de Fermín hacia el descubrimiento de que sus anticuerpos contra el Covid-19 pueden ayudar a salvar vidas fue posible gracias a su insistencia.Insatisfecho, una vez superados los 14 días de cuarentena tras dar positivo sin sufrir apenas síntomas, solicitó nuevas pruebas para saber si estaba realmente curado. Sus resultados acabaron demostrando su hiperinmunidad frente a este virus. Tanto que, ahora, cada dos semanas extraen parte de su plasma para tratar de evitar el empeoramiento de otros pacientes ingresados. Se calcula que cada transfusión de un bote con sus anticuerpos puede beneficiar a dos personas. En Aragón, por ejemplo, ya se han realizado 300 transfusiones de plasma desde el inicio de la pandemia. Una técnica que, eso sí, no es novedosa ya que se había utilizado previamente con otras enfermedades respiratorias e incluso para combatir el ébola. La extracción de plasma se debe realizar cuanto antes, mejor, ya que esos anticuerpos pueden durar años, meses, semanas o tan solo unos días en el organismo. Una alternativa, con probabilidad de éxito según algunos estudios actuales,  que da esperanza, también, sobre el desarrollo de vacunas eficaces. -Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación