Las plantillas de Justicia se incorporarán progresivamente a partir del 12 de mayo
El Ministerio de Justicia comunica a las asociaciones de jueces y fiscales los pormenores de su plan de desescalada
Las plantillas de los juzgados de toda España comenzarán a incorporarse a sus puestos de trabajo a partir del próximo martes 12 de mayo, cuando volverá a la «normalidad» entre un 30 y un 40 por ciento de los trabajadores para acabar llegando al cien por cien al cabo de tres semanas . Justo antes, se levantará la congelación de los plazos procesales que se acordó con el estado de alarma.
Es el plan que el Ministerio de Justicia ha trasladado este jueves a las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales en una reunión que tiene lugar después de que todas expresasen en mayor o menor medida su descontento con las previsiones del real decreto que ha elaborado este departamento para la vuelta a la normalidad, y ante la falta de información concreta sobre cómo será ese regreso.
Según informan en un comunicado conjunto todas las organizaciones, el Secretario de Estado y el Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público del Ministerio de Justicia les ha ofrecido un esquema general que c omprende una guía de salud laboral -asunto que preocupa especialmente a los profesionales-, las fases de la desescalada y los turnos de mañana y tarde del personal de la Administración de Justicia.
«Este esquema se aplicará en todo el estado, tras haber sido consensuado con las Comunidades Autónomas y será de aplicación homogénea», les ha trasladado Justicia, quien les ha advertido además de que la idea será la misma, aunque deba aplicarse «más dificultosamente», si el Congreso rechaza la convalidación del real decreto de Justicia cuando se someta a consideración la próxima semana.
Sobre la desescalada, se han diseñado tres fases -una por semana- a lo largo de las que se producirá «un progresivo porcentaje de reincorporación de las plantillas de funcionarios», salvo en el caso del Registro Civil, donde las tasas serán mayores.
La primera etapa se iniciará el martes 12 de enero con una incorporación del 30 o 40 por ciento de la plantilla. La segunda fase dará comienzo la semana del 25 de mayo , cuando ya estará trabajando el 60 o 70 por ciento del funcionariado y que incluirá turnos de tarde. A partir de este momento, se levantará la suspensión de los plazos procesales y después, entrará la tercera fase, cuando se producirá la vuelta del total de las plantillas.
En cuanto a los turnos de mañana y tarde, jueces y fiscales han sido informados de que se trata de una «medida excepcional y temporal que afecta solamente a un porcentaje de la plantilla, con horarios flexibles y con la finalidad de evitar aglomeraciones en las dependencias judiciales» . «Dependerá de cada Administración y de cada sede judicial», concretan tras la reunión.
Equipos de protección, cuando lo ordene Sanidad
Respecto a la guía de salud laboral, el Ministerio de Justicia les ha trasladado su previsión de que «se proporcionen EPIs a todo el personal de Justicia». «Se nos informa que los EPIs serán obligatorios cuando lo establezcan las autoridades sanitarias, por el momento no lo son, y que los tests tampoco por ahora están prescritos por las autoridades sanitarias. Se trata de bienes escasos y no está demostrada la inmunidad de todos los que han superado la enfermedad », concretan.
Precisamente este miércoles, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha anunciado que incorporará la detección del Covid-19 en los reconocimientos médicos que anualmente ofrece a miembros de la carrera judicial.
En todo caso, los representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura, Juezas y Jueces para la Democracia, la asociación judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales, han trasladado al Ministerio de Justicia su «malestar» por «la falta de información y de consenso con las medidas que se van adoptando».