Pineda «perseguía» en América al banco que no pagaba

Controlaba a los usuarios y compraba publicidad contra entidades españolas

Luis Pineda, tras ser detenido EFE

JAVIER CHICOTE

Ausbanc internacionalizó su negocio de presuntas extorsiones a la vez que las entidades bancarias españolas se instalaban en el continente americano . Luis Pineda lo hizo calcando el modelo español, exportando una de sus publicaciones, «Mercado de Dinero» , periódico de carácter económico, que abrió ediciones con el mismo nombre en Estados Unidos, Venezuela, Colombia y también en el Reino Unido, con su edición en inglés «Money Market».

De este modo, Pineda exigía a las filiales de los bancos españoles que insertaran publicidad en las ediciones americanas y británica de «Mercado de Dinero». El esquema era el mismo: si pagas obtienes un trato preferente ;si no, se inicia una campaña de acoso y desprestigio.

Responsables de una importante entidad bancaria confirman a ABC que «Pineda te perseguía y aprovechaba que aún no tenías una imagen creada en esos países para atacarte» . La edición local de «Mercado de Dinero» publicaba informaciones engativas sobre el banco español que buscaba ampliar su mercado en ese país, e «incluso compraba una publicidad muy agresiva en otros medios locales, de tele, radio o prensa para atacar al banco», confirman las mismas fuentes.

El presidente de Ausbanc no solo se centraba en la imagen de los bancos, sino que también ofrecía «controlar» a las asociaciones de consumidores y usuarios del país en cuestión. Al banco que pagaba se le ofrecía «mantener a raya» a estos colectivos, ante los que Ausbanc se presentaba como la asociación de consumidores y usuarios «de referencia en España», pese a que fue expulsada por dos veces del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios.

«Mercado de Dinero USA»

«Mercado de Dinero USA » es el único periódico mensual del país publicado en español especializado en temas de consumo nacionales como internacionales. Tiene una tirada aproximada de 30.000 ejemplares . La edición venezolana imprime 20.000 ejemplares, centrados en información económica, finanzas y consumo. La misma difusión alcanza «Mercado de Dinero Colombia», mientras que «Money Market Reino Unido» justificó 20.653 lectores en 2011.

Los bancos pagaban unos 400.000 euros anuales a Ausbanc en el convenio publicitario para España. No conforme con esto, Luis Pineda exigía que le patrocinaran actos concretos y que le encargaran informes, estudios que los bancos no necesitaban pero que servían para generar más beneficios. Alguna entidad abonó hasta un millón de euros al año. La internacionalización de las publicaciones de Ausbanc sirvió par aumentar el negocio.

Esta frenética actividad mercantil fue el motivo por el que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, expulsó en marzo de 2014 a Ausbanc del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (REACU). La organización de Pineda realizaba «operaciones con entidades de carácter mercantil» incumpliendo la ley. Una irregularidad «menor» si se compara con la trama de extorsión desmantelada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación