La ONU y el Consejo de Europa piden a España y Marruecos que investiguen las muertes en la valla de Melilla

La Fiscalía investiga las muertes en la valla de Melilla

El comité insta al Gobierno marroquí a preservar los cuerpos de los fallecidos, a identificarlos y ayudar con la repatriación

Marruecos responsabiliza a Argelia del asalto a la valla de Melilla

El vídeo del asalto a Melilla, según Marruecos

Un grupo de subsaharianos se concentran en el CETI para protestar por los sucesos del 24 de junio en Melilla EP

S.E.

Las imágenes de lo sucedido el pasado viernes durante un salto masivo de migrantes en la valla de Melilla han dado la vuelta al mundo y organismos internacionales han comenzado a pedir a España y Marruecos investigaciones "exahustivas, independientes y transparentes" que depuren responsabilidades por las al menos 23 muertes que se produjeron.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Comité para la Protección de los Trabajadores Migrantes, así como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa se han pronunciado al respecto, instando a ambos países a poner en marcha investigaciones "inmediatamente".

En concreto, la cuenta en redes del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos que dirige Michele Bachelet, ha publicado un mensaje en el que expresa la "profunda preocupación" de este organismo por "la muerte de al menos 23 migrantes africanos y las heridas de al menos 76 cuando intentaban cruzar de Marruecos a España" el pasado 24 de junio. "Pedimos a los dos países que garanticen investigaciones independientes y el respeto de los derechos humanos", dice el mensaje.

Mientras, el presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Tiny Kox, ha puesto el acento en Twitter en las "escenas terroríficas de gente desesperada asaltando las fronteras de los enclaves españoles en Marruecos". "Es necesaria una investigación en profundidad por parte de las autoridades españolas y marroquíes. Necesitamos urgentemente mejores respuestas a las crecientes preguntas sobre migración", ha señalado.

Ya el Comité para la Protección de los Trabajadores Migrantes de la ONU se había pronunciado en un comunicad en el que subrayaba que «se debe determinar si las víctimas murieron al caer de la valla , en una estampida o como resultado de acciones cometidas por guardias fronterizos ».

Así, este grupo de expertos ha pedido a los dos países «llevar a los responsables ante la Justicia» para «evitar que tragedias como esta se repitan» en el futuro. Además, ha instado a Marruecos, España y otros países de la Unión Europea garantizar rutas «seguras» para una migración «ordenada» y tomar medidas para garantizar el respeto del derecho a solicitar asilo.

[El vídeo del asalto a Melilla, según Marruecos]

«Estamos consternados por la muerte de estos migrantes, que intentaban cruzar la frontera en busca de una vida mejor en el marco de sus Derechos Humanos legítimos», recoge el texto publicado.

El comité ha expresado además su «preocupación y tristeza por la tragedia» . «Lamentamos las violaciones al derecho a la vida, que es enmarca en la Convención Internacional de los Trabajadores Migrantes. (...) Recordamos a los Estados que los migrantes no deben ser sujetos a ningún trato cruel, inhumano o degradante», ha señalado el comité.

«Los Estados deben garantizar que todas las políticas y prácticas fronterizas respetan los Derechos Humanos y garantizan el derecho a la vida , la dignidad, la seguridad y la integridad física de los migrantes en todas las circunstancias», ha insistido la organización internacional.

El comité, que ha trasladado a los familiares de las víctimas sus «más profundas condolencias» , ha hecho hincapié en la necesidad de introducir medidas que garanticen el acceso a la Justicia para las víctimas y sus familiares, al tiempo que ofrece «reparación» .

En este sentido, ha instado al Gobierno marroquí a preservar los cuerpos de los fallecidos , a identificarlos y ofrecer el apoyo necesario para su traslado, en caso de que sea necesario.

«Hacemos un llamamiento a todos los Estados para que respeten los Derechos Humanos de los migrantes, incluidos los solicitantes de asilo», ha señalado, antes de recalcar que la «detención es una medida excepcional de último recurso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación