Vox pide a Batet que revoque la decisión de PSOE y Podemos de tramitar 20 enmiendas inconstitucionales
El grupo de Santiago Abascal presenta un recurso de reconsideración ante la Mesa del Congreso
Vox recurre ante la Mesa del Congreso la decisión de PSOE y Unidas Podemos de tramitar 20 enmiendas a los nuevos Presupuestos que los letrados de la Cámara advirtieron que son inconstitucionales, por no ajustarse al contenido limitado para las cuentas generales -previsión de ingresos, habilitación de gastos o medidas relacionadas directamente con estos-.
Los socios de coalición tomaron esta posición ayer durante la reunión de la Mesa de la Comisión de Presupuestos primando salvar la enmienda presentada por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para impedir los desahucios mientras dure el estado de alarma. Esta propuesta, sin embargo, fue tumbada durante la votación de la noche con la suma de fuerzas de PSOE , Ciudadanos, PNV y el PP. La coalición busca derivar el contenido de la enmienda a un nuevo real decreto-ley.
Sin embargo, el daño ya estaba hecho y el precedente creado ya que la decisión de tramitar enmiendas inconstitucionales se adoptó por la mañana. Por ello, la portavoz adjunta de Vox, Macarena Olona , ha decidido recurrir ante la Mesa del Congreso que preside Meritxell Batet solicitando que revoque la decisión de tramitar esas 20 enmiendas, habida cuenta de que esta posición se alcanzó «a pesar» de que la Mesa de la Comisión de Presupuestos había sido informada previamente de su inconstitucionalidad por los letrados de la Cámara.
El escrito de Vox, al que ha tenido acceso ABC, Olona, recuerda que, según los letrados, las 20 enmiendas tramitadas entran «en una clara contradicción con la doctrina constitucional relativa a la infracción ultra vires del contenido material de las Leyes de Presupuestos a tenor de la jurisprudencia emanada del Tribunal Constitucional ».
«El acuerdo adoptado implica una clara vulneración de la doctrina constitucional sobre el contenido de las Leyes de Presupuestos. Como bien señala el informe presentado por los servicios jurídicos de la Cámara, el Tribunal Constitucional ha fijado, a través de numerosa jurisprudencia, cuál es el contenido admisible de estas leyes», señala el escrito de Vox, añade el escrito.
La Mesa de la Cámara, que también controlan PSOE y Unidas Podemos, tendrá que adoptar ahora una decisión en los próximos días.