Un perfecto conocedor de las entrañas del Estado
Diego Pérez de los Cobos dedicó la primera parte de su carrera profesional a la lucha contra ETA y hasta su nombramiento como coronel de la Comandancia de Madrid contró la «sala de máquinas» del Ministerio del Interior
Diego Pérez de los Cobos (Gandía, 1964) es un referente en la Guardia Civil, pero no solo eso; durante sus distintos destinos en el Ministerio del Interior han pasado por sus manos muchos de los asuntos más delicados de ese departamento, en el que sirvió tanto con gobiernos del PSOE como del PP. En realidad, su última etapa como coronel jefe de la Comandancia de Madrid, uno de los puestos más cotizados de los que hay para ese empleo, iba a ser solo una etapa más para su ascenso al generalato.
Este coronel de formas amables y convicciones firmes comenzó su carrera en la lucha contra ETA en la Comandancia de Navarra y como teniente y capitán participó en importantes operaciones contra la banda terrorista. Ya entonces destacó por su valentía y liderazgo, en unos años, no hay que olvidarlo, en los que los terroristas llenaban de sangre las calles de España.
Tras esa primera etapa, y aún como capitán, fue destinado a la entonces 112 Comandancia de la Guardia Civil , con base en Tres Cantos, que años más tarde acabaría mandando hasta su fulminante destitución. Estuvo al frente de la Policía Judicial y de Información y mientras estuvo allí destinado solo hubo un asesinato que quedó sin resolver: el de Eva Blanco, la joven de Algate, que fue aclarado muchos años después.
De inteligencia fina, hábil como pocos , saltó desde esos puestos operativos a otros «de despacho», que también es necesario conocer si uno quiere aspirar en el Instituto Armado a lo más alto. Cursó estudios de Estado Mayor , tras lo cual fue destinado a esa especialidad en la Dirección General de la Guardia Civil, y posteriormente dio el salto que marcaría su vida: pasó al gabinete del ministro del Interior de la época.
Los jefes de Pérez de los Cobos sabían que su presencia en Interior era de especial importancia para la Guardia Civil, algo que fue a más a medida que fue ascendiendo dentro del departamento y su confianza con los sucesivos ministros -de ambos partidos hay que insistir- iba en aumento . Así fueron pasando los años hasta que Alfredo Pérez Rubalcaba lo encumbró como jefe del Gabinete de Coordinación y Estudios, la «sala de máquinas» del departamento, donde continuó con Antonio Camacho, Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido. Que su hermano Francisco fuera presidente del Tribunal Constitucional entre 2013 y 2017 también jugaba a su favor por las relaciones que le podía proporcionar esta circunstancia.
Fue Zoido quien decidió enviarlo a dirigir el operativo del 1 de octubre en Cataluña como coordinador de todas las Fuerzas de Seguridad , cumpliendo un mandato judicial. Su enfrentamiento con los Mossos d'Esquadra fue evidente desde el primer momento y lo cierto es que no se consiguió el objetivo final de impedir la consulta ilegal. El testimonio de Pérez de los Cobos fue clave en el juicio del procès y está por ver el peso que tiene en el del mayor José Luis Trapero , celebrado en la Audiencia Nacional.
Sin duda Pérez de los Cobos tenía una opinión de mucho peso en las decisiones trascendentes de Interior, pero sabía que si quería ser general debía volver a vestir el uniforme . La Comandancia de Madrid era el destino perfecto: tenía proyección pública, representación a alto nivel y permitía tener unas relaciones excelentes. No podía imaginar entonces el coronel que por el camino se le iba a cruzar la investigación del 8-M, penalmente casi irrelevante pero de alto voltaje político, y un ministro que aunque no lo apartó antes del cargo tampoco lo tenía entre sus personas de confianza.
Curiosamente, dos de los coroneles más destacados de la Guardia Civil, Pérez de los Cobos y Manuel Sánchez Corbí, llamados a ocupar los más altos cargos del Instituto Armado , han sido destituidos fulminantemente por Marlaka. Ambos, además, son grandes amigos. Y ambos han emprendido una carrera administrativa y judicial para ser respuestos en sus cargos y poder acceder al generalato, lo que por ahora tienen muy complicado.
Noticias relacionadas