Pérez de los Cobos rechaza hablar de fondos reservados y acaba enzarzado sobre el 1-O

Declara en la comisión de Kitchen y recuerda que no consta autorización para abordar secretos oficiales

El coronel Diego Pérez de los Cobos, en la Comisión sobre Kitchen ABC | Vídeo: Rifirrafe entre Rufián y Pérez de los Cobos

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos ha comparecido este jueves en la comisión del Congreso que investiga la llamada operación Kitchen para dejar claro desde el primer momento que de aquel despliegue no puede hablar porque lo desconoce y de la gestión de fondos reservados, que sí era su ámbito en las fechas en que sucedió, tampoco: El Consejo de Ministros no le ha autorizado a él ni a nadie a hablar de secretos oficiales fuera de la Audiencia Nacional.

Abría la ronda el portavoz del Grupo Socialista y en tono amable, pedía una descripción del funcionamiento de esos fondos discretos cuando él estaba al frente del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad o, lo que es lo mismo, el organismo del Ministerio del Interior que repartía el dinero entre la Policía Nacional y la Guardia Civil y recogía y clasificaba la documentación que aportaban como justificación del gasto.

«No puedo responder a esa pregunta», «no puedo aportar ninguna información sobre la gestión de los fondos reservados», «llámenme a la comisión de secretos oficiales y tendrá cumplida respuesta», han sido algunas de sus respuestas. Felipe Sicilia parecía perder la paciencia. Ha pasado de loar la labor de Pérez de los Cobos a cuestionar si no detectó nada sobre la Kitchen «por negligencia o por permisividad».

El coronel, cesado el año pasado de su puesto en la Comandancia de Madrid por el ministro Fernando Grande-Marlaska, ha seguido cerrado en banda a proporcionar cualquier detalle de cómo se gestionaban los fondos reservados, igual que se ha negado a especular sobre la operación Kitchen que, asegura, conoció por la prensa , o lo que dice su presunta existencia del sistema de gestión de ese dinero.

«No me atrevo porque no sé el alcance de los hechos. Yo he declarado en sede judicial sobre las cuestiones que me han preguntado y yo no conozco el alcance de los hechos y sería muy presuntuoso por mi parte evaluar una norma en función de unos hechos sin conocer esos hechos. A estas alturas me parece arriesgado», ha zanjado.

Ha dejado claro, no obstante, que nunca oyó hablar de Kitchen ni del extesorero del PP Luis Bárcenas en el ministerio y que no conocía a los comisarios implicados José Manuel Villarejo - «no le he visto en mi vida»- y Enrique García Castaño.

Del 1-O al 8M y nada de Kitchen

Sí se ha extendido más en lo tocante a su carrera y trayectoria, ensalzada por la portavoz de Vox, Macarena Olona y también por la del PP, Ana Vázquez, quien ha aprovechado para cargar contra Grande-Marlaska tanto por haberle cesado como por no haberle después promocionado a general siendo el primero de su promoción. «Es bochornoso que no haya precedente de semejante represalia» , ha asegurado.

La portavoz popular ha criticado que hubiera sido llamado a la comisión, decisión que atribuye a la intención del independentismo reprocharle su papel como coordinador en el dispositivo policial del referéndum del 1-O o de su rol en la lucha contra ETA. A la luz del devenir posterior de la comisión, no iba mal encaminada, pues a Pérez de los Cobos le han echado en cara desde que «no encontró las urnas y perdieron» en Cataluña hasta las cargas policiales de aquella jornada, pasando por la «guerra sucia» de Interior. «Yo no he visto ninguna actividad ni ilegal ni que rozara lo ilegal en los doce años que he estado en el Ministerio del Interior», ha zanjado.

Uno de los momentos más tensos se ha producido durante el turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien le ha acusado de «mentir flagrantemente» incurriendo en un delito previsto en el Código Penal. Molesto, Pérez de los Cobos le ha espetado que conocía las leyes y no le iban a «intimidar a estas alturas» . En un rifirrafe constante en el que se interrumpían entre ellos, el diputado catalán repetía al ponente que «no está en una caserna». «No me vacile» le ha llegado a decir.

Por el camino, le ha arrancado una defensa de la «extraordinaria» actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para impedir el 1-O y la afirmación de que «ni conocía ni podía conocer» el informe de la Guardia Civil sobre la manifestación del 8M del año pasado cuya aportación al juzgado que investigaba al delegado del Gobierno en Madrid y difusión en prensa pudo estar relacionado con su cese en el cargo.

La última en intervenir ha sido la diputada del grupo mixto Mireia Behí, de la Cup, quien ha espetado al coronel que es «memoria viva de las cloacas del Estado». Pérez de los Cobos ha pedido amparo a la mesa ante el ataque a su «honorabilidad» y la presidenta ha invitado a Behí a retirar su comentario. No ha querido hacerlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación