Sánchez dice que ya tiene los informes necesarios para desbloquear las entregas a cuenta a las regiones
Pedro Sánchez presentará un plan «antibloqueo» para poder tener Gobierno en diciembre. Quiere presentar el techo de gasto en el mes de enero para poder presentar el proyecto de Presupuestos en el primer trimestre
El Gobierno ya tiene en su poder «todos los informes» que le permitirán desbloquear las entregas a cuenta de las Comunidades Autónomas. Pedro Sánchez ha anunciado que podrá hacerlo «en los próximos días».
La fórmula todavía no estaba definida, pero pese a ello Sánchez ya lo anunció durante un mitin de partido en la Comunidad Valenciana, la región más afectada por esta falta de fondos. El Gobierno había defendido que no se podía proceder estando en funciones, aunque cambió el paso cuando se constatató que esa situación podría prolongarse.
Desde el Gobierno han explicado que al estar en funciones el mecanismo consistirá en la aprobación de un decreto ley. Pero aunque se apruebe esa norma se requiere el visto bueno de la Abogacía del Estado, que había emitido su criterio contrario a la posibilidad de actuar ahora en esta dirección. Dos son las premisas que el Gobierno pretendía argumentar ante la Abogacía del Estado: que la decisión que se tome no comprometerá al Gobierno entrante y que el decreto responde a una necesidad perentoria. El Gobierno interpreta que esos criterios se cumplen.
En primer lugar se refiere el Gobierno a la complicada situación de dos regiones en concreto: la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, que pueden entrar en breve en una situación de problemas para atender a sus gastos más básicos. Esa situación de previsible colapso financiero ha sido uno de los argumentos que el Gobierno utilizará para justificar su actuación, después de haber estado semanas negando la posibilidad de actuar. El «interés público» formaría parte del informe anexo que acompañaría al decreto ley que aprobaría las entregas a cuenta.
El nudo gordiano de este conflicto es que la Abogacía del Estado no compare esta situación con otras decisiones de gasto que puedan comprometer a un nuevo Gobierno. Cuando Sánchez hizo ese anuncio Hacienda todavía no había terminado de preparar esa argumentación para convencer a la Abogacía.
Ese decreto ley tendría que ser posteriormente convalidado por la Diputación Permanente del Congreso. En el Gobierno son conscientes de que hacerlo en este periodo suscitará críticas, por electoralismo y por su rotunda negativa anterior, pero se confía en que el apoyo del PP, ante las necesidades de sus regiones, y las de las propias comunidades evite que la polémica se extienda.
Plan «contra el bloqueo»
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , ha anunciado este miércoles que el próximo domingo tiene intención de presentar lo que ha definido como «un plan de choque contra el bloqueo».
Durante una entrevista en Telecinco ha insistido en que su intención es que «haya Gobierno cuanto antes, en diciembre». Una tarea extremadamente compleja ya que la constitución de las Cortes es el 3 de diciembre .
Además se ha comprometido en que si está al frente del Ejecutivo «presentará el techo de gasto a principios de enero», como paso previo para poder presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado en el «primer trimestre» de 2020.
La intención del líder del PSOE para poder avanzar en este plan es que no haya «vacaciones» parlamentarias y que los meses de diciembre y enero sean hábiles, ha dicho Sánchez. Aunque realmente diciembre ya es hábil parlamentariamente. Sánchez ha dicho que en su plan se comprometerá con «fechas, contenido, políticas y gobernabilidad».