Pedro Sánchez, en directo | El presidente del Gobierno comparece tras el Consejo de Ministros
Ofrece una rueda de prensa por segunda semana consecutiva en plena precampaña electoral
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , será por segunda semana consecutiva el encargado de ofrecer la rueda de prensa que cada martes tiene lugar en La Moncloa tras el Consejo de Ministros, según ha informado el Ejecutivo.
La comparecencia de este martes tendrá lugar en torno a las 13.00 horas, tras la reunión de la Comisión Interministerial para la Recuperación, Transformación y Resilencia, en la que el Gobierno analizará el plan de recuperación que aprobarán y remitirán próximamente a Bruselas para recibir los 140.000 millones de los fondos europeos.
Finaliza la comparecencia del presidente del Gobierno.
Suspensión de vacunas
«Tanto a nivel europeo como a nivel español, los profesionales que tenemos son de extraordinaria cualificación, están recibiendo la información al instante y el proceso de vacunación con todas las vacunas homologadas por la EMA cuentan con todas las garantías. Cuestión distinta es que cuando se produzcan estos episodios [como los trombos] frenemos para ver la casuística, si la hay, y tomar decisiones».
Defiende que España ya está adelantando el desembolso del plan
«Con independencia de lo que tarde o no la comisión Europea en salir a los mercados financieros y a que haya países que aprueben sus planes, España ya lo hizo hace semanas, ya tenemos asignados los recursos económicos, 27.000 millones» en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 que ya se están ejecutando, asegura el presidente del Gobierno.
«Es evidente que cada territorio tiene su propia perspectiva» en materia fiscal
Sobre los impuestos, «es evidente que cada territorio tiene su propia perspectiva» sobre «cuáles deben ser los impuestos en su territorio», defendiendo que cada comunidad es diferente y, mientras algunas tienen una gran concentración económica, como la Comunidad de Madrid, otras se enfrentan al reto demográfico.
Reforma fiscal: «Primero recuperación, luego seguiremos la hoja de ruta»
«Estamos en tiempo y forma, [...] vamos a ser de los primeros en presentarlo» ante la Comisión Europea, asegura Sánchez tras ser preguntado sobre la tardanza en la presentación del plan. Sobre la subida de los impuestos, señala: «La Comisión Europea publica recomendaciones específicas para los países y desde hace mucho tiempo, pero en particular desde 2019 y 2020, habla de que España necesita hacer una reforma fiscal». «Primero recuperación, recuperación, recuperación, consolidación y luego seguiremos con nuestra hoja de ruta», manifiesta el presidente del Gobierno.
«Los acuerdos [del Consejo Interterritorial de Salud] son de obligado cumplimiento»
«Los acuerdos [del Consejo Interterritorial de Salud] son de obligado cumplimiento», recuerda Sánchez cuando habla de la «cogobernanza» con las comunidades autónomas. «Me parece muy importante, aunque suene repetitivo: España esta semana va a tener más personas vacunadas con pauta completa que contagios de covid», añade al hablar, de nuevo, del plan de vacunación. «A finales de agosto vamos a lograr el objetivo de que 33 millones de españoles estén vacunados», sostiene.
Sin más prórrogas del estado de alarma
«Estamos dando la oportunidad a nuestro país de impulsar todas las transformaciones que van a definir el crecimiento de los próximos años», asegura Sánchez ante las primeras preguntas de los periodistas. «El Gobierno de España quiere que no haya más prórrogas» del estado de alarma: «Con esa intención trabaja», continúa. Vuelve a defender un plan de vacunación «muy intenso».
El deseo de «todos» los españoles
«El plan de recuperación señala el momento de avanzar, la ciudadanía española debe hacer suyo este proyecto [...] No hay un solo español que no desee lo mismo, que España se recupere». «El futuro de España se decide aquí y lo decidimos entre todos y todas», subraya, y traslada su agradecimiento a todos los ministros del Gobierno.
Defensa del plan
«No estamos hablando de un plan del Gobierno de España, sino del mayor esfuerzo de modernización que va a hacer España en los últimos 37 años» que «da respuesta a las necesidades urgentes y futuras de los ciudadanos», sostiene Sánchez.
Cuatro grandes transformaciones
«La pandemia ha acelerado muchos de los cambios que estaban en marcha en nuestra sociedad», sostiene Sánchez al hablar de «cuatro grandes transformaciones que ya estaban en marcha» antes de la llegada del Covid-19: transición verde, transformación digital, cohesión territorial para afrontar el reto demográfico y la igualdad de género. Entre la veintena de «grandes reformas» que, según él, se incluyen en el plan, destaca:
Modernización y esfuerzo del Sistema Nacional de Salud.
Nuevo sistema energético dando un gran papel al hidrógeno verde.
Modernización de la Justicia.
Política de cuidados y dependencia.
Ley de aguas, incluyendo la eficiencia y la reutilización.
Modernización y digital de la Administración Pública.
Gestión de residuos.
3.400 millones para el sector turístico
Sánchez continúa detallando las principales inversiones que se van a realizar con los fondos europeos:
Sector turístico: 3.400 millones de euros.
Desarrollo de la ciencia y la innovación: 3.380 millones de euros.
Energías renovables: 3.165 millones de euros.
«Se trata de aprovechar esta oportunidad que solo se da dos veces en la vida con reformas que han sido muchas veces aplazadas pro desidia, falta de voluntad política o por el bloqueo que hemos sufrido en los últimos años», dice Sánchez en referencia al sistema energético, a la educación, a las PYMES, a la sostenibilidad de las cuentas públicas mediante la reforma del sistema fiscal o la adecuación del mercado laboral.
Principales inversiones
Un 10,5 por ciento de los fondos estarán dedicados a la educación y la formación, y casi un 30 por ciento al a transición ecológica. «Hay un total de 20 inversiones principales», anuncia, y menciona:
Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, que incluye la transición a los coches eléctricos. 13.200 millones de euros durante los próximos tres años.
Rehabilitación de viviendas y regeneración urbana: inclusión de paneles solares y mejorar la eficiencia de las viviendas.
Modernización de las Administraciones Públicas y el refuerzo de las evaluaciones de las políticas públicas. 4.315 millones de euros.
Plan de Digitalización de las PYMES.
Hoja de ruta del 5G, 4.000 millones de euros.
Nueva política industrial para la España de 2030 y nueva estrategia de la economía circular.
Plan de competencias digitales para que toda la población tenga acceso a la digitalización.
212 medidas de reforma e inversión
«En el medio plazo tenemos que hacer una reconversión económica» para llevar a cabo la transición ecológica y la transformación digital, asegura el presidente del Gobierno. En el largo plazo habla de «lograr un desarrollo robusto desde el punto de vista económico, sostenible y resiliente». Se incluyen en el plan otras medidas como la rehabilitación de viviendas en el marco de la sostenibilidad. En total, Sánchez afirma que se van a llevar a cabo «102 reformas y 110 grandes inversiones, 212 medidas».
Un plan de 140.000 millones
«Estamos hablando de 140.000 millones que van a ser fundamentales para recuperar los niveles de PIB que teníamos antes de la pandemia y dar un crecimiento exponencial a las oportunidades de crecimiento», subraya Sánchez. Resume el plan y habla de modernizar el tejido productivo y la Administración Pública, aumentar el crecimiento potencial de la economía, impulsar la creación de empleo de calidad y la lucha contra el desempleo estructural, reducir las brechas sociales y de género, así como el impulso de la economía verde.
«El plan económico más ambicioso y trascendental de la historia reciente de España»
«El plan de recuperación es el plan económico más ambicioso y trascendental de la historia reciente de España, la mayor oportunidad para España desde su entrada en la UE», defiende Sánchez. «Ocasiones como esta se presentan un par de veces en la vida y no la vamos a dejar pasar» ha añadido el presidente, que ha hecho un repaso a cómo se han gestionado anteriormente otras crisis, hablando de «austericidio».
Fondos de nueva generación
Sánchez afirma que comparece para «informar sobre el plan diseñado por el Gobierno» sobre los «fondos de nueva generación, un plan que vamos a presentar en breve, a finales de abril, después de muchas semanas de trabajo intenso con empresas, sindicatos y colectivos específicos directamente implicados en algunas de estas transformaciones".
Comienza la rueda de prensa
Arranca la comparecencia de Pedro Sánchez en La Moncloa.
Prevista a las 13.00 horas
La comparecencia, originalmente prevista para las 13.00 horas, se retrasa. La Moncloa ya informó de que la hora de comienzo podría variar en función de la evolución de la agenda del Gobierno.
Dos semanas consecutivas
El Gobierno ha anunciado que este martes, por segunda semana consecutiva, será Pedro Sánchez quien comparezca en lugar de la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, tras las reuniones del Consejo de Ministros y de la Comisión Interministerial para la Recuperación, Transformación y Resiliencia. Si la semana pasada centró su intervención en el programa de vacunación, en esta ocasión se espera que hable sobre los fondos europeos para la recuperación económica tras la pandemia.