Pedro Sánchez comparece en el Senado, en directo
El jefe del Ejecutivo informa de sus gestiones en la lucha contra la pandemia y analiza el inicio del curso político
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , comparece hoy ante el Pleno del Senado para inaugurar el periodo de sesiones parlamentario en la Cámara Alta e informar de sus gestiones en la lucha contra la pandemia y exponer sus planes políticos para los próximos meses.
Sánchez comparecerá a petición propia a las cuatro de la tarde para informar sobre las líneas generales de la actuación del Gobierno y analizar el inicio del curso político, marcado por el comienzo del curso escolar y el incremento de contagios de Covid-19.
«Nadie nos tiene que decir que arrimemos el hombro, ya lo hacemos nosotros»
«Hay que abordar esta crisis dejando al margen las batallitas entre administraciones y diferentes colores políticos. Tenemos que ser capaces de ponernos de acuerdo», concluye Roldán. «Siempre que se trate de salvar vidas y empleos, nadie nos tiene que decir que arrimemos el hombro porque ya lo hacemos nosotros».
«Los catalanes no creen en su golpe»
Roldán se dirige directamente a Mireia Corté. «Los catalanes no creen en su golpe ni en su plan de ruptura», señala la senadora. «No hable más en nombre de todos los catalanes».
Sobre un plan de vuelta al cole seguro, Roldán acusa a Sánchez de «no haber hecho nada»
«Venimos reclamando desde el 13 de abril un plan de vuelta al cole seguro e igual para toda España, y usted no ha hecho nada», acusa Roldán. «Se han pasado más tiempo tratando de excluir a las escuelas concertadas y privadas, que de preparar una vuelta al cole segura».
Toma la palabra Lorena Roldán Suárez, senadora de Ciudadanos
«Señor Sánchez, estamos a punto de tropezar con una segunda ola. No una piedra, no. Una ola», asegura Lorena Roldán Suárez. «Esta pandemia se ha gestionado mal desde el principio. Se actuó tarde, se apoyaron en un Comité de Expertos de dudosa existencia, rechazaron participar en el reparto de mascarillas ofrecido por la UE el 8 de mayo... Somos conscientes de que esta crisis no traía un manual, pero reconozca que la ideología es un lastre».
«Estamos de acuerdo en muchos temas»
«Ha hablado de la agencia urbana, de digitalización, de fiscalidad... Estamos de acuerdo en muchos temas, pero tenemos una que nos concierne a todos que es la igualdad real», concluye la senadora.
«Tenemos que tomar las decisiones que estructurarán nuestro futuro»
Vaquero asegura que los Presupuestos Generales son necesarios para que los cambios no sean erróneos. «Las instituciones nos encontramos ante el reto de proteger a las personas y para ello será necesario trabajar desde el respeto con las comunidades», expone la senadora. «¿Qué mundo queremos dejar a las siguientes generaciones? Hoy, desde el presente, tenemos que tomar las decisiones que estructurarán nuestro futuro».
«No entendemos tantos aplausos al IMV cuando hace 30 años se aprobó en el País Vasco».
«Tras la crisis del 2018, la recuperación no hace que bajen los indicativos de pobreza», apunta la senadora. «Defendemos el IMV, pero no entendemos tantos aplausos cuando ya se aprobó hace 30 años en el País Vasco».
Toma la palabra María Isabel Vaquero Montero, senadora de EAJ-PNV
«El ámbito europeo es un ejemplo de cómo la partida presupuestaria ha influido en la respuesta y reacción», comienza María Isabel Vaquero Montero (EAJ-PNV). «Esto deja en evidencia que hay estados más preparados para ayudar en la reactivación porque su economía estaba preparada».
Toma la palabra Gorka Elejabarrieta Díaz, senador de EH Bildu
Gorka Elejabarrieta Díaz (EH Bildu) pide al Ejecutivo un cambio en la política penitenciaria tras recordar la muerte la semana pasada del etarraIgor González Sola,condenado en 2005.
«El modelo económico y político de España no tiene futuro»
La senadora de ERC acusa al presidente del Gobierno de no imponer impuestos a los ricos, salvar a la banca «que desahucia a las personas» y no perdonar letras de familias que están en la miseria. «¿Qué pasa con los autónomos? ¿Por qué no han regularizado a los ciudadanos sin papeles ante la situación que estamos viviendo? ¿Por qué encubren a ministros franquistas y encarcelan a demócratas?», pregunta Corté. «El modelo económico y político de España no tiene futuro. Esta crisis tendría que ser un gran reto, una gran oportunidad para hacer frente al futuro».
«La meda de diálogo con Cataluña es necesaria»
«La gran mayoría de la población catalana se aglutina en torno a dos temas: la libertad de los presos políticos y la resolución del conflicto de Cataluña con un referéndum», continúa Corté. «Tiene que darse cuenta de que la mesa de diálogo con Cataluña es necesaria para hablar de todo. ERC siempre está dispuesta a hablar y estamos dispuestos a hablar sobre Presupuestos Generales, especialmente ante la situación que viven tantas familias».
Toma la palabra Mireia Corté, senadora de ERC
Mireia Corté, senadora de ERC, comienza criticando a la monarquía. «La mayoría de catalanes no compartimos ni la monarquía ni la Constitución que la legitima», asegura la senadora. «El independentismo en la cámara representa 18 de los 24 senadores, PP y Vox no tienen representación en este aspecto. Esto es una realidad en Cataluña».
«Si es para apoyar a España, adelante. Si es para mantenerle en el poder, busque otros socios»
«Puede contar con el PP para todas las medidas que se sabe su contenido, alcance y se conocen sus efectos positivos desde que se enuncia la propuesta y no un cheque en blanco sobre propuestas de las que no se sabe nada», finaliza Maroto. «Si es para apoyar a España, adelante. Si es para mantenerle en el poder, tiene que buscarse otros socios»
«Ceder en ciertas cosas es indigno»
«Usted ha prometido una mesa de ruptura para tratar de salvar los Presupuestos Generales y esto es muy grave. Ceder en algo tan importante por mantenerse en el poder es indigno del presidente de España», continúa el portavoz del PP. «Sería necesario que mantuviera una actitud como la que mantuvo Rajoy con usted en este tema».
«El PP no es una muleta para que se mantenga en el poder»
«Para morirse de vergüenza, primero hay que tenerla», apunta Maroto. «El PP no es una muleta para que se mantenga como jefe de este partido de coalición».
Sobre los autónomos
Marotoacusa a Sánchez de haber dejado mal a los autónomos españoles, «que son la principal empresa de España». Asegura, también, que no van a seguir el juego de «o nos apoyáis o estáis en contra de España».
«No le importa sujetarse al poder con partidos imputados por corrupción»
«No le importa sujetarse al poder con quienes no respetan la Constitución, con quienes atacan al Rey, a la justicia y con partidos imputados por corrupción», continúa el portavoz del PP en el Senado. «¿Qué más da cómo sean esos socios o lo que hagan? Lo importante es que le mantengan ahí».
«Lo único que le mueve es ser presidente como sea»
«No hay peor gobernante que quien solo quiere ocupar el poder a toda costa por el mero hecho de estar en el Gobierno», acusa Maroto. «Lo único que le mueve a usted es ser presidente como sea».
Toma la palabra Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado
Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado, reprocha a Sánchez el haber estado descansando «mientras a los españoles les quitaba el sueño ver los terribles efectos del coronavirus».
«España necesita un clima político marcado por la estabilidad»
El jefe del Ejecutivo manifiesta que España necesita un clima político marcado por la estabilidad y la mejor actitud de todos en un «reto inimaginable». Según Sánchez, la ciudadanía necesita que se aparte el enfrentamiento estéril y busca que las autoridades estén a la altura.
«¿Por qué no cambia la forma de hacer política?»
«Si todo ha cambiado, ¿por qué no cambia también la forma de hacer política?», se pregunta Sánchez. «Este nuevo escenario necesita de todas las fuerzas políticas, no solo de las que están en el Gobierno. La ciudadanía exige unidad, instituciones sólidas y un nuevo clima político».
«No se puede ser constitucionalista a tiempo parcial»
«El bloqueo político que estamos viendo no puede poner en riesgo la estabilidad ni el correcto funcionamiento de nuestras instituciones como estamos viendo», lamenta Sánchez. «No se puede ser constitucionalistas a tiempo parcial ni a beneficio de inventario, la Constitución se respeta en su integridad».
«Solo podremos salir adelante con unidad»
«Solo podremos salir adelante con unidad. Hagamos unos Presupuestos Generales que no vayan en contra de los principios de nadie», pide el presidente del Gobierno. «Lo que ha sido posible en Europa, ¿no puede ser posible en España?».
«Todos queremos que el país salga adelante»
El jefe del Ejecutivo destaca que puede ser la primera vez en la que todo el mundo quiere lo mismo y que se traduce en «que el país salga adelante». Destaca, además, que el Gobierno «pide lo que da... Unidad, unidad, unidad».
«No creo que ningún grupo tenga reparos en el programa»
«No creo que ningún grupo tenga reparos en el programa de recuperación, o casi ninguno. Aunque tengamos diferentes ideas de cómo implementarlo», señala Sánchez. «Eso también es patriotismo».
«Es necesario reforzar la agenda feminista»
El jefe del Ejecutivo asegura que es necesario reforzar la agenda feminista. «El feminismo es un ejercicio de convivencia: son mayoría en el comercio, en residencias, salvando vidas... Han sido claves en la emergencia sanitaria», asegura Sánchez. «Hay que pensar en las carencias que tenemos y que han cubierto en su mayoría las mujeres durante esta emergencia. Es necesario un cambio feminista que haga a nuestra sociedad más digna y más humana al tiempo que se beneficia del talento de más del 50% de la población».
«Necesitamos impulsar el reencuentro en Cataluña»
«Necesitamos impulsar el reencuentro en Cataluña, este Gobierno está comprometido a resolver por cauces políticos», añade Sánchez. «El compromiso de España permanece indeleble».
Sobre la transformación digital
El presidente del Gobierno apela a la necesidad de llevar a cabo una transformación digital de España y presenta un plan de recuperación que incluye este punto. «Tenemos que conseguir que todos se reincorporen a la economía digital», destaca.
«El plan de recuperación supone una enorme oportunidad»
«El plan de recuperación, con los fondos europeos, supone una enorme oportunidad de progreso para el conjunto de nuestro país», apunta el jefe del Ejecutivo.
«Pedimos a la Mesa del Congreso que sea en la Comisión Mixta para la Unión Europea donde el Gobierno rinda cuentas de la ejecución del fondo de recuperación», dice Sánchez.
«Bloquear la aprobación de estas nuevas cuentas supone un bloqueo al país»
El presidente del Gobiernoconsidera que bloquear la aprobación de estas nuevas cuentas públicas no supone un bloqueo al Gobierno, si no «un bloqueo al país» tras los estragos causados por la pandemia.
Plan de recuperación
Sánchez avanza que se está trabajando en un plan de recuperación que «impulsará el crecimiento por encima del 2% del PIB» en el largo plazo. Este plan refleja, en palabras del presidente del Gobierno, un proyecto de país y un ejemplo de la España que desde el Ejecutivo quieren en el futuro.
«Los Presupuestos de 2017 antes eran un problema y hoy son dañinos»
«España vive con unos Presupuestos generales impulsados por un Gobierno conservador hace tres años, presupuestos que eran un problema y que hoy -por el coronavirus- son dañinos porque están pensados para una situación totalmente distinta», reprocha el jefe del Ejecutivo. Destaca que todo el mundo tiene claro que España necesita unos nuevos Presupuestos «progresistas y con el mayor apoyo posible».
El jefe del Ejecutivo explica que una parte de la financiación europea llegará en 2021
El presidente del Gobierno pone en valor las medidas impulsadas para evitar la destrucción de puestos de trabajo. Tras ello, destaca que la Unión Europea protege a sus ciudadanos y que una parte de la financiación proporcionada por la Unión Europea llegarán en 2021 «si los procesos son ágiles y la puesta en marcha se lleva a cabo con calidad».
«Somos conscientes del sentimiento de incertidumbre»
«Somos conscientes del sentimiento de incertidumbre en las familias y las empresas, de los jóvenes que con escasos recursos tienen que atravesar una crisis tras otra, de las brechas sociales que se amplían como consecuencia de la covid», explica Sánchez. «Nos hacemos cargo de esa incertidumbre».
Vacuna contra el coronavirus
«En los próximos meses contaremos con dosis de la vacuna contra el Covid-19 impulsada desde Oxford», explica el jefe del Ejecutivo tras recordar que, además, el país participa en un importante ensayo clínico. «Trabajamos por vencer al virus pero no está resultando una tarea fácil para nadie».
Se ha triplicado la realización de PCR
«Desde el final del estado de alarma se ha triplicado la realización de las PCR en todos los territorios del país», destaca el presidente del Gobierno.
App «Radar Covid»
Casi tres millones y medio de presonas se han descargado la aplicación de móvil «Radar Covid», según Sánchez.
«Hay comunidades que han cumplido y otras que no»
Acerca de los rastreadores, el presidente del Gobierno confiesa que «hay comunidades que han cumplido y otras que no». Melilla y Canarias serán las primeras zonas en las que se desplegarán las primeras unidades de rastreadores proporcionadas por el Gobierno.
«Se van a adquirir casi 370 millones de unidades de material sanitario»
El Ejecutivo informa de que se ha dado apoyo financiero a las comunidades autónomas, un 28% más de recursos con respecto al año anterior. «Se han repartido casi 271 millones de unidades de material sanitario», explica Sánchez que, además, destaca que se van a adquirir en dos años casi 370 millones de unidades de material sanitario.
«Debemos defender a quienes representamos»
«El político que tenga miedo al futuro de España quiere decir que tiene miedo a su propio futuro, unos y otros representamos a los ciudadanos. Este es el estado autonómico que nos hemos dado y la España en la que cree el Gobierno de coalición», afirma Sánchez. «Todos debemos defender a quienes representamos desde una administración u otra».
Los datos son preocupantes, según Sánchez
«Han pasado seis meses desde que se decretó el estado de alarma y hoy el número de contagiados asciende a casi medio millón de patriotas», apunta Sánchez. «Datos que, desde el Gobierno, consideramos preocupantes».
«Tenemos una causa común que atajar»
«El virus afecta a todas las personas, países e ideologías, pero no afecta a todos por igual. Entró por las capas más pudientes y ahora mismo afecta a las más vulnerables de nuestra sociedad», destaca el presidente del Gobierno. «Todos tenemos una causa común que atajar y solo la unidad nos aportará la altura necesaria a la escala del problema que tenemos que atajar».
«Abordamos una emergencia que exige actuar con unidad»
Sánchez asegura que comparece en un momento «inédito y crucial» para el país. «Abordamos una emergencia sanitaria sin precedentes que exige actuar con urgencia y unidad», explica el jefe del Ejecutivo. «Una pandemia cambió nuestras vidas hace unos meses y nos ha empujado a cambiar nuestros planes. Ha transformado nuestras empresas, nuestra forma de trabajar y ha afectado a los espacios más vulnerables de nuestra sociedad».
Comienza la comparecencia de Sánchez
«Hace menos de dos años, comparecí por primera vez tras una moción de censura ante el Senado para dar cuenta de las líneas generales y hoy vuelvo a expresar el honor que supone poder hacerlo nuevamente», comienza el presidente del Gobierno. «Un honor que asumo como un deber».
Minuto de silencio por las víctimas del coronavirus
A petición de los presentes, se guarda un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia.
Minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género
Todo el Senado guarda un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género.
Comparecencia de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a las 16:00 horas en el Senado.