El PDECat, que se negó a negociar los Presupuestos, se queja ahora de no tener Cupo
Feijóo pide clarificar el acuerdo con el PNV y saber cómo afecta a la financiación autonómica
El pacto cerrado el miércoles entre el Gobierno y el PNV ha hecho aflorar la «envidia» entre el resto de los grupos nacionalistas que, sin embargo, cerraron en todo momento la puerta a negociar con el Gobierno. Este sentimiento fue reconocido abiertamente por el portavoz de Compromís, Joan Baldoví , desde la tribuna de oradores y quedó reflejado en las palabras del portavoz económico del PDECat, Ferrán Bel , que acusó al Gobierno de no haberle ofrecido «nunca» un trato semejante. «No es un tema de sentirse agraviado, cuando no hay posibilidad, no puedes sentirte frustrado. Desde España se le ha negado siempre esta posibilidad a Cataluña. No podemos negociar el Cupo porque nunca lo hemos tenido. Por tanto que no les extrañe la situación que hay en Cataluña», subrayó.
Dentro del PP tampoco todos los barones ven bien el acuerdo. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , lo criticó ayer argumentando que hubiera preferido un pacto con el PSOE ya que los nacionalistas vascos «defienden los intereses de una parte de España». Además, pidió que el pacto sea «transparente y clarifique» para conocer cómo afecta a la financiación autonómica.
El titular de Hacienda, Cristóbal Montoro , salió al paso de las críticas defendiendo este tipo de acuerdos, el del PNV y también el de Canarias, como «actuaciones» sobre los territorios de España, y ha negado que el Congreso se haya convertido «en un mercado de votos». «De eso nada», rechazó desde la tribuna de oradores. « ¿Cuál es el precio de la estabilidad de España? », se preguntó retóricamente.
El titular de Hacienda defendió así la necesidad de alcanzar acuerdos con otros grupos ante la fragmentada composición del Parlamento, pero subrayó que ello no significa «discriminar a nadie, sino reconocer que España es una unión de territorios con características diferentes ».
Previamente, Montoro escuchó un incendiado discurso en el que Bel le acusó de incumplir «con Cataluña y con los catalanes» . «La operación diálogo, si alguna vez existió, estos Presupuestos la han finiquitado», espetó. Una acusación que Montoro rechazó con una pulla a este grupo catalán: «Si están en otra cosa, no se quejen de que no tienen dinero, expliquen que están renunciando a que las autonomías tengan más recursos», afirmó el ministro para devolver el golpe.
Noticias relacionadas