El PDECat ataca a ERC porque está buscando ya un pacto de izquierdas

La CUP teme que un tripartito con los «comunes» de Colau diluya la consulta

ÁLEX GUBERN

El soberanismo es un campo de minas. La percepción entre los partidos impulsores del proceso de que este puede estar entrando en su fase terminal propicia lo que en las otras formaciones se ve con claridad como un sálvese quien pueda. Así, y aunque en el PDECat y en Esquerra se insiste en que todo se fía al referéndum, lo cierto es que u nos y otros parecen más pendientes de prepararse para unas nuevas elecciones que para una consulta a la que nadie ve recorrido . De fondo, la amenaza de la CUP, que tras aprobar los Presupuestos y salvar la cabeza de Carles Puigdemont, denuncia lo que entiende que es el presagio de la renuncia de sus socios.

La desconfianza entre neoconvergentes y republicanos es total, y ayer mismo la coordinadora general del PDECat, Marta Pascal, confirmaba que en unas hipotéticas nuevas elecciones en Cataluña no va a reeditarse la coalición Junts pel Sí . "ERC ya ha dicho que no, y dos no bailan si uno no quiere". "Nosotros tampoco somos partidarios de ello, porque sería asumir que el proceso (independentista) no irá bien o que hace falta más tiempo", aseguraba en una entrevista en "El Punt Avui". Como la misma Pascal definió, JpSí es "un artefacto excepcional" que se creó en su momento para las elecciones de 2015, unas "plebiscitarias" que probablemente tendrán una segunda vuelta tras el verano ante la imposibilidad de reealizar el referéndum. Extrañamente, y en vez de insistir en un nuevo frente único secesionista, en el PDECat ya dan por hecho que Esquerra buscará un nuevo tripartido junto a la CUP y los "comunes" de Colau y Domènech. "A determinados sectores de la izquierda se les hace la boca agua por hacer planteamientos de tripartitos", apuntó Pascal, que reconoció que el resultado de las elecciones de 2015 no fue tan bueno como se vendió, lo que obligó a buscar un acuerdo con la CUP. "Hubiera preferido a otros compañeros de viaje", añadió Pascal.

El papel de Colau

En el nuevo escenario que parece abrirse en Cataluña va a tener un papel determinante la nueva confluencia de izquierdas, aunque las últimas encuestas les den menos peso del esperado. Aunque Un País en Comú no renunció al referéndum, sí evitó definirse como independentista, lo que no quita que desde el PDECat se intente atraer a los "comunes" a su campo. La consejera de Presidencia de la Generalitat, Neus Munté, apuntaba la conveniencia de acordar la pregunta del referéndum con el partido de Colau, lo que en sectores independentistas se teme que sea la excusa para ir hacia un planteamiento de consulta-sucedáneo como la del 9-N.

Desde la CUP, la presidenta del grupo parlamentario, Mireia Boya, advertía ayer al Govern y a los "comunes" de que "no aceptará nunca" una pregunta que implique repetir la consulta de 2014. La CUP no aceptará nada que no sea una pregunta binaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación