Patrimonio Nacional autoriza otras 31 exhumaciones en el Valle de los Caídos

Las actuaciones se van a llevar a cabo, una vez que un informe técnico asegura que se dan las condiciones de seguridad necesarias, en las criptas adyacentes a las Capillas de la Basílica de la Santa Cruz del Valle

Vídeo: Así es por dentro el Valle de los Caídos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nacionales o republicanos. Da igual. La pesadilla de muchas familias, que llevan años peleando contra la Administración para sacar a sus padres o abuelos del Valle de los Caídos , está más cerca de acabar. Patrimonio Nacional , basándose en un informe técnico del Instituto Torroja, da luz verde para que los forenses accedan a las criptas donde se encuentran los osarios con los restos de sus familiares.

En el Valle de los Caídos hay 33.847 personas sepultadas y 31, aquellas cuya solicitud de exhumación se encuentra en trámite , podrán salir del Valle en los próximos meses, como ha adelantado la Cadena Ser, siempre no hay contratiempos de última hora. El elemento decisivo que permite avanzar el proceso es que los técnicos consideran que se puede acceder, tomando las precauciones necesarias, sin riesgo a las criptas en las que se encuentran los osarios.

La luz verde que otorga Patrimonio es el comienzo de un proceso en el que, el siguiente paso, es que una empresa especialista elabore un proyecto para asegurar la entrada de los forenses a las criptas. Según ha podido saber ABC, el plan podría estar listo antes de fin de año para, en los primeros meses de 2020 , comenzar los trabajos de exhumación.

De manera escalonada

Las obras, a su vez, se realizarán de forma escalonada. Como detalla Patrimonio en un comunicado de prensa, «una vez realizado el proyecto de obras para el acceso y afianzamiento de los siguientes niveles de las criptas, se procederá a la apertura de la Capilla del Santo Sepulcro, siguiendo por la Capilla del Santísimo y finalmente, por las capillas laterales de la nave de la Basílica».

Patrimonio precisa que durante todo el proceso «se contará con la asistencia permanente de expertos forenses para el asesoramiento técnico y legal del tratamiento de los columbarios. A su vez, y en el transcurso de la ejecución de las distintas frases de las obras, se solicitará al Consejo Médico Forense una inspección valorativa que lleve a determinar las distintas consideraciones físicas, técnicas y jurídicas en cada lugar de la Basílica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación