Batet acepta debatir la reorganización del Congreso ante el cambio del Consejo de Ministros
PP, Vox, Cs protestan duramente al considerar que el Gobierno intenta opacar la labor parlamentaria
PP, Cs y Vox han puesto este miércoles el grito en el cielo por el cambio del Consejo de Ministros a los martes. Una decisión tras la que estos tres partidos ven el intento del Gobierno socialista de opacar la labor de la oposición en el Congreso.
El polémico debate ha saltado durante la reunión de la Junta de Portavoces a pesar de que no formaba parte del orden del día. Y ante la petición de la palabra de prácticamente todos los portavoces, la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet , decidió convocar una reunión la semana que viene para tratar específicamente la cuestión.
Para los populares es necesario debatir un «nuevo planteamiento» con los grupos parlamentarios ya que los martes por la mañana es cuando se reúne la Junta de Portavoces en el Congreso para ordenar el pleno de la semana siguiente y decidir qué cuestiones entran a debate.
Hasta ahora esta decisión se adoptaba conociendo las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros inmediatamente anterior ya que el cónclave se celebraba los viernes. Pero si el Congreso no replantea su agenda, los portavoces fijarán los temas a debatir sin saber qué ha aprobado el Gobierno o qué posiciones políticas defiende ante las últimas cuestiones de actualidad.
A ello se une que el plazo para actualizar las preguntas de la sesión de control al presidente del Gobierno y los demás miembros del Ejecutivo concluye los lunes. Dado que esta sesión se celebra los miércoles, la oposición ya no podría plantear cuestiones relacionadas con el Consejo de Ministros inmediatamente anterior sino que tendría que esperar ocho días, hasta la siguiente sesión de control, para preguntar al Ejecutivo por las decisiones adoptadas. Al principio de cada mes este plazo se dispararía, además, hasta los 15 días ya que la primera semana no hay actividad parlamentaria.
Las comparecencias de los miembros del Gobierno en comisión también podrían verse dificultadas ya que actualmente muchas de estas sesiones tienen lugar los martes por la mañana. Día que ahora los ministros no podrían acudir por encontrarse en La Moncloa.
Un día más
La vicepresidenta segunda de la Cámara, Ana Pastor, ha considerado «incompatible» el nuevo calendario de La Moncloa con las labores de control al Gobierno. A continuación, la portavoz parlamentaria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha denunciado que el Gobierno busca «opacar» las labores de control e iniciativas legislativas de la oposición en el Congreso. «Es una afrenta al funcionamiento ordinario y capacidades de esta Cámara» al «quitar el foco a las iniciativas de la oposición y no dar tiempo a grupos para reformular preguntas al control», ha denunciado.
Álvarez de Toledo ha avanzado que la propuesta del PP será pasar sesiones de control al Gobierno a los miércoles por la tarde en lugar de los miércoles por la mañana, debatir las iniciativas de la oposición los jueves por la mañana (ahora los martes por la tarde) y las iniciativas legislativas del Gobierno los miércoles por la mañana (ahora los jueves por la mañana).
Esta reorganización implicaría celebrar las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces los lunes por la tarde y, por tanto, obligaría a los diputados que formen parte de ella y no sean de Madrid a pasar una tarde y noche más en la capital, lo que probablemente no será apoyado por fuerzas como el PNV y ERC.
La portavoz popular ha alertado, además, de la «deriva autoritaria» de Pedro Sánchez triangulada sobre la «exaltación del Poder Ejecutivo, el sometimiento del Poder Judicial y la degradación del Poder Legislativo». La política popular ha recordado así el mastodóntico gabinete de 22 ministros, el nombramiento de la exministra Dolores Delgado como Fiscal General y el cambio de día del Consejo de Ministros.
El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha coincidido en que el cambio del Consejo de Ministros «dificulta mucho la principal labor del Legislativo» y ha apostado por reorganizar los días de celebración de plenos.
A su juicio, alargar hasta el mismo martes el plazo para actualizar las preguntas al Gobierno no es viable. «Si queremos que de verdad contesten a lo que preguntemos hay que dar un plazo al Ejecutivo para que prepare su respuesta », ha admitido aunque sin avanzar cuál será la propuesta que presentará su grupo la próxima semana.
Por su parte, el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha criticado la unilateralidad del Gobierno al decidir el cambio del Consejo de Ministros sin consultarlo con la Mesa del Congreso de los Diputados y ha hecho hincaopié en las «dificultades» que genera de cara a las preguntas de la sesión de control. «Imagínense que sale una noticia bomba del Consejo de Ministros y nosotros ya tenemos hechas y bloqueadas nuestras preguntas».
Bal advierte que si no se produce una reorganización en el Congreso, las iniciativas de control de la oposición pueden verse coartadas y ha criticado la «falta de respeto» del Gobierno hacia el resto de los grupos «si tenemos en cuenta que los martes es el día de pleno donde se estudian las iniciativas parlamentarias de los grupos». «Parece que el Gobierno no tiene mucho interés en escuchar la voz de la oposición», ha cuestionado.
Entre las soluciones que propone Ciudadanos, Bal citó el cambio de la Mesa y Junta de Portavoces que organiza los plenos o el alargamiento del plazo para la modificación de las preguntas al Gobierno hasta el mismo martes por la tarde.
Peor en el Senado
Los problemas existentes en el Congreso se agravan en el Senado dado que la sesión de control al Gobierno tiene lugar el mismo martes por la tarde. Esta coincidencia podría solapar, además, la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros con el inicio del control en la Cámara Alta lo que podría generar problemas si un ministro debe comparecer junto a la portavoz el mismo día que tenga que contestar a la oposición en el Senado.
Pocas ganas en el PSOE y sus socios
Pese a ello, no parece que PP, Cs y Vox vayan a tener grandes apoyos. La vicepresidenta tercera Gloria Elizo, de Unidas Podemos, ha considerado que le parece «perfecto» el cambio del Consejo de Ministros defendiendo tanto la separación de poderes como de tareas entre el Legislativo y el Ejecutivo.
En la misma línea, fuentes de la Presidencia explican también que Batet no tiene en principio pensado realizar ningún cambio pero que escuchará las distintas posiciones que le planteen los grupos.
En esta línea, el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael Simancas, ha defendido que el «nuevo calendario del Consejo de Ministros no afecta negativamente ni de modo alguno al funcionamiento del legislativo» aunque ha asegurado estar dispuesto «a estudiar cualquier propuesta sensata para facilitar trabajos de grupos parlamentarios».
Desde ERC, su portavoz Gabriel Rufián también se ha mostrado dispuesto a debatir pero ha adelantado un rechazo inicial a cualquier propuesta que emane de los partidos de la derecha porque «chirría».
Noticias relacionadas