¿Qué pasa ahora con la moción de censura en Murcia?

Ciudadanos y PSOE tienen ahora en su mano decidir si la mantienen o la retiran. La rapidez con la que se han sucedido los acontecimientos ha provocado que no se hubiera determinado ni una fecha oficial para la primera sesión

López Miras, durante el pleno en el que fue investido EFE | Vídeo: Atlas

S.E.

El grupo parlamentario de Ciudadanos en Murcia presentó, junto al PSOE, una moción de censura el miércoles en la Asamblea de la Región. El objetivo era hacer caer al presidente regional, Fernando López Miras (PP), en una operación que también iba a cambiar el color del Ayuntamiento de Murcia, igualmente gobernado por los populares. Con esta operación, Ciudadanos, que rompía su acuerdo en ambas instituciones con el PP , pasaría a gobernar a nivel regional mientras que el PSOE se quedaría con el Ayuntamiento.

Sin embargo, el PP ha anunciado esta mañana que la moción de censura presentada en la Asamblea de Murcia no saldrá adelante, ya que tres diputados de Ciudadanos, Isabel Franco, Francisco Álvarez y Valle Miguélez , no la apoyarán. La pelota está ahora mismo en el tejado del partido de Arrimadas, que tendrá que decidir si mantiene o no la moción de censura.

Según el reglamento del Parlamento regional, la moción de censura puede ser retirada por los grupos que la presentan en cualquier momento. Eso sí, siempre que sea antes de que empiece la sesión en la que se debatirá la moción.

Así lo especifica el artículo 169 del reglamento de la Asamblea de Murcia: «La moción de censura podrá ser retirada en cualquier momento por sus proponentes. Si durante su tramitación y, siempre antes de que se inicie la sesión para el debate y la votación, se produjera la dimisión del presidente o presidenta del Consejo de Gobierno, la moción de censura quedará sin efecto».

Por lo tanto, y salvo un nuevo giro de los acontecimientos, Ciudadanos y el PSOE no tendrían ahora la fuerza parlamentaria suficiente como para sacar adelante la moción, por lo que deberían decidir si mantenerla en pie para intentar recabar los apoyos necesarios o si la retiran.

Por el momento, cumpliendo con los plazos estipulados por el reglamento, no hay ni una fecha para la celebración de esta sesión, algo que debía ser determinado el próximo lunes. El reglamento, en cualquier caso, expone que no puede celebrarse la primera sesión en los cinco primeros días desde que se presentó la moción, así que como pronto podría ser el próximo miércoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación