Los partidos tampoco se ponen de acuerdo en una alternativa para evitar bloqueos
Las cuatro formaciones mayoritarias aportan cuatro soluciones distintas
Debate de investidura de Pedro Sánchez: últimas noticias en directo
![Pedro Sánchez y Pablo Iglesias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/07/21/sanchez-iglesias-kj0H--1248x698@abc.jpg)
Cualquier cambio de calado que implique modificar la Constitución debe hacerse, como recomiendan los expertos, bajo un gran consenso político. En medio del bloqueo institucional , y para no romper con la tradición, los partidos no son capaces de ponerse de acuerdo -tampoco- a la hora de encontrar un sistema alternativo que mejore el actual.
El PP es uno de los partidos que de manera más clara expone su opción. Fuentes del la formación consultadas por ABC aportan como solución ampliar a 400 el número de diputados del Congreso mediante una prima de 50 escaños al partido ganador de las elecciones -al estilo griego-. Otra alternativa que barajan en Génova 13 pasaría, como abogan los expertos, por establecer unos plazos consensuados que impidan que las investiduras se alarguen indefinidamente.
También bastante claros son en Podemos. El problema -si se trata de encontrar un consenso- es que la alternativa que propone este partido es contraria a la que aporta el PP. «El problema del sistema no es que haya un exceso de proporcionalidad . Más bien el problema es la falta de proporcionalidad», expone Txema Guijarro, diputado por Alicante, quien antes de hablar de primas al ganador de los comicios o instaurar un sistema electoral de doble vuelta, aboga por «cultivar la cultura de los acuerdos entre partidos», al estilo europeo.
Edmundo Bal, diputado de Ciudadanos, expone que en su formación no son partidarios de «eliminar el principio de proporcionalidad que recoge la Constitución, como propone el PP». «Siempre hemos apostado por que exista más proporcionalidad en el sistema electoral», añade Bal, quien acto seguido lanza un dardo a los socialistas: « Sorprende que el PSOE proponga ahora reformar la Constitución para que gobierne la lista más votada cuando siempre ha dicho lo contrario».
El PSOE también ha sido preguntado al respecto por ABC, sin respuesta, por lo que si su última propuesta al respecto es la modificación del artículo 99 de la Constitución, como dijo Pedro Sánchez, se da la circunstancia de que los cuatro partidos principales ofrecen cuatro alternativas distintas para un problema cuya solución pasa, precisamente, por un gran consenso.
Noticias relacionadas