El Parlamento balear elegirá al nuevo presidente de la Cámara el 14 de febrero

El candidato propuesto por Podemos contará, en principio, con el voto afirmativo del PSOE y de MÉS

Baltasar Picornell (centro), en una imagen de archivo ÁNGEL DE ANTONIO
Josep María Aguiló

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Portavoces del Parlamento balear ha acordado este miércoles incluir en el orden del día del próximo pleno, que se celebrará el 14 de febrero, la votación del nuevo presidente de la Cámara. El candidato propuesto por Podemos, Baltasar —Balti— Picornell , contará en principio con los votos del PSOE y de la coalición econacionalista MÉS. Sobre un total de 59 escaños, las tres formaciones citadas suman en estos momentos 32 diputados, que garantizarían la elección de Picornell en la primera votación, que requiere una mayoría absoluta. Aun así, el PP mantiene la candidatura de su diputada Nuria Riera para optar al mismo cargo.

Del total de nueve diputados con que cuenta MÉS, seis corresponden a Mallorca y tres a Menorca. La portavoz de estos últimos, Patricia Font , ha afirmado esta mañana ante los medios que estos tres diputados aún no tienen decidido si votarán a favor, se abstendrán o votarán en contra de Picornell. En ese contexto, la portavoz de Podemos, Laura Camargo , se ha mostrado confiada en que los diputados de MÉS de Menorca serán «responsables» y apoyarán a su candidato.

Picornell, activista republicano y anticlerical , había sido el único candidato propuesto por la formación morada para presidir el hemiciclo. Dicho diputado relevará en el cargo a Xelo Huertas , que fue destituida por la Mesa de la Cámara el pasado 25 de enero. Tanto Huertas como la también ya exdiputada autonómica de Podemos Monserrat Seijas, ambas ahora en el Grupo Mixto, fueron expulsadas recientemente de la formación morada por un presunto incumplimiento del código ético del partido, algo que las dos han negado.

Acusaciones a la Iglesia

Cabe recordar que la pasada semana el secretario general de Podemos Baleares y diputado autonómico, Alberto Jarabo , había planteado un ultimátum al PSOE y a MÉS, en el sentido de que si no aceptaban a Picornell para presidir el Parlamento, la formación morada consideraría roto el pacto de gobernabilidad suscrito en junio de 2015 entre los tres partidos. Dicho acuerdo establecía, entre otros puntos, que Francina Armengol pasaría a ser la presidenta del Gobierno regional y que Podemos ostentaría la presidencia de la Cámara.

Hasta hace unos días, para socialistas y econacionalistas Picornell no reunía el «perfil institucional» necesario para estar al frente de la Cámara, condición que sí reconocían a Laura Camargo o a Marta Maicas , diputadas ambas de Podemos. Sin embargo, en una reunión celebrada el pasado lunes entre los portavoces del PSOE, MÉS y Podemos, las dos primeras formaciones cambiaron de criterio, si bien recalcaron que Picornell deberá ajustarse a lo que se espera de la segunda autoridad institucional del Archipiélago.

Picornell tomó posesión de su acta de diputado autonómico de Podemos en junio de 2015, prometiendo el cargo «por imperativo legal», hasta que se abran «procesos constituyentes y las leyes fundamentales sirvan a las clases populares y no a las élites políticas y económicas». Asimismo, dijo que trabajaría también «para parar la continuidad del régimen bajo el nombre de monarquía parlamentaria».

Picornell, carpintero mecánico de oficio, nació en el municipio mallorquín de Felanitx hace 39 años. El hoy diputado de Podemos Baleares empezó su activismo político en Unión por la Tercera República y más adelante pasó a ser miembro de la Unidad Cívica por la República Balear. Además, ha participado de forma activa en la Asamblea Republicana de Mallorca.

En julio del pasado año, Picornell acusó a la Iglesia de «robar» bienes inmuebles que no serían suyos. Esa afirmación se produjo en el transcurso de una rueda de prensa en la que presentó, junto con la diputada de MÉS Margalida Capellà , una proposición no de ley relativa a los bienes inmatriculados por la Iglesia. Según Picornell, «la Iglesia Católica ha utilizado este derecho de robar para robarnos todo el patrimonio público».

Críticas a la Monarquía

También el verano pasado, en el mes de agosto, Picornell se hizo una autofoto con su teléfono móvil portando una camiseta en la que se veía una señal circulatoria de «prohibido» con una corona dibujada en su interior. A continuación, tuiteó dicha imagen con la etiqueta «Felip no ets benvingut» («Felipe no eres bienvenido»).

Unos meses después, el pasado 25 de diciembre, Picornell criticó con dureza en su perfil de Facebook el discurso navideño del Rey. «Me dan vergüenza las palabras dichas por el jefe del Estado, vergüenza que el jefe del Estado predicase el silencio, nuestra memoria silenciada durante décadas», escribió, para añadir: «Señor Borbón, ya no nos silenciarán, cerrar heridas es democracia y justicia, algún dictador te dejó demasiado arraigada su semilla».

Por su parte, Camargo señaló ayer martes ante los medios que Picornell «hará un muy buen papel como presidente del Parlamento y sabrá representar todas las sensibilidades». Asimismo, añadió que Picornell no dejará de ser republicano, si bien «no pondrá en tela de juicio el hecho de que puedan venir las autoridades de la Monarquía aquí, porque se trata de que dé sencillamente representación a todas las fuerzas políticas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación