El Parlament prepara un pleno contra la sentencia del «procés»
El TC advierte a la Cámara ante futuras iniciativas contra sus resoluciones
Sentencia del proces
Los grupos independentistas en el Parlament tratarán de vehicular la protesta a la previsible sentencia condenatoria a los líderes del proceso secesionista mediante la celebración de un pleno extraordinario en la cámara catalana, una convocatoria que según fuentes políticas consultadas por ABC podría celebrarse el próximo jueves . Como cada martes, el Parlament acogerá reunión de la Mesa y de la Junta de Portavoces, momento en el que los grupos de JpC, ERC y la CUP podrían hacer la petición.
Al margen de la declaración institucional que de manera inmediata se prevé que haga el Govern, y además de la reacción que pueda producirse en la calle, la Cámara catalana puede vehicular de esta manera la respuesta política. De hecho, fue el propio presidente Quim Torra quien el pasado miércoles pidió durante la sesión de control parlamentario que sea la Cámara la que dé una respuesta institucional a la sentencia basada en «la autodeterminación, la democracia y los derechos humanos». El previsible pleno que se celebrará el jueves va a ser analizado con detenimiento, y de hecho su celebración se produce a los pocos días de que el Tribunal Constitucional haya aprobado un incidente de ejecución contra resoluciones de la Cámara, advirtiendo de manera expresa a los miembros de la Mesa y a su presidente, Roger Torrent, de las responsabilidades penales en que pueden incurrir si no paralizan iniciativas parlamentarias contrarias a las resoluciones del alto tribunal.
La presión del independentismo para que la cámara realice algún tipo de pronunciamiento va a ser grande, pese a que la acusación por presunta desobediencia se pondría de inmediato sobre la mesa si se diese el caso. Ante ello, Torrent aseguró ayer que no impedirá ningún debate y que defenderá la libertad de expresión de todos los diputados, pero asumió que habrá que analizar si las acciones del Parlament «sirven para avanzar, para abrir escenarios mejores, o si bien no tienen ningún sentido práctico y quedan en el terreno meramente simbólico o retórico».
Del mismo modo, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, defendió ayer en COPE que en el Parlament se pueda hablar de todo, pero avisó de que «no puede decidir de cosas que no están en su ámbito de competencia».
Noticias relacionadas