¿Qué es el pin parental?

Los socialistas, muy críticos con la medida, están dispuestos a hacer concesiones a los diputados expulsados de Vox para que apoyen la moción de censura que han presentado en la Región de Murcia con Ciudadanos. Al mismo tiempo, el espíritu de la recientemente aprobada 'ley Celaá' va totalmente en contra del pin parental

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La moción de censura en la Región de Murcia , que se debate desde este miércoles en la Asamblea Regional y que ha supuesto todo un terremoto en la política nacional —derivando incluso en la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid y en el abandono del Gobierno de Pablo Iglesias para ser candidato—, sigue llena de interrogantes. La marcha de tres diputados de Ciudadanos al PP a cambio de integrarse en el Ejecutivo autonómico hace inviable que la moción salga adelante salvo si los tres diputados expulsados de Vox, ahora en el Grupo Mixto, le dan su apoyo .

En este sentido, tal y como ha informado ABC, los socialistas —impulsores de la moción de censura junto a Cs— están «dispuestos a todo» , según fuentes cercanas a la negociación, incluso a reformular el pin parental implantado en la Región y que el PSOE criticó ferozmente.

¿Pero qué es el «pin parental»?

Como ya explicó ABC, es una solicitud de autorización expresa de los padres de un alumno , para que éste pueda participar en actividades organizadas por el centro educativo, cuando tengan contenido que afecte a cuestiones morales, sexuales o de conciencia. Dichas actividades son complementarias y se enmarcan dentro del horario escolar.

Cuando el Ministerio de Educación anunció un recurso ante los tribunales contra el «pin parental» en Murcia señaló que las actividades que a través de este los padres quieren controlar son las complementarias consideradas obligatorias y evaluables.

Pero realmente hay dos tipos de complementarias: las periódicas (una hora más de inglés, o de matemáticas o de música), que regula el artículo 51 de la LODE (para centros concertados y voluntarias) y las órdenes de 1994 (para centros públicos y también voluntarias). El uso del «pin parental» para este tipo de actividades complementarias no tiene ningún sentido puesto que, al ser voluntarias, los padres pueden decidir que sus hijos no acudan, pero sí para las puntuales ..

¿Qué actividades están sujetas al «pin parental»?

Las actividades puntuales (charlas, visitas a un museo, salidas en horario lectivo, etc) son las que trata de controlar el «pin» mediante autorización paternal, siempre que revistan un carácter ideológico, moral o de conciencia . Dentro de este tipo de actividades, no todas son obligatorias: las que tienen coste o se realizan fuera del centro son voluntarias.

Los que defienden el pin dicen que los padres tienen derecho a estar informados y poder mostrar su disconformidad razonada. Y, al mismo tiempo, Celaá dice que estas actividades forman parte «del currículo básico (temario básico que tienen que impartir todos los centros y lo fija la administración) de Infantil, Primaria y Secundaria» y los padres no deberían intervenir. Recuerda que el contenido de estas actividades las determinan los docentes y las aprueba el consejo escolar del centro, «donde están las familias».

Sin embargo, como se ha explicado, si la actividad tiene un coste para el alumno o implica que este se desplace son voluntarias.

Los contenidos que quiere frenar el «pin parental» se suelen transmitir en tutorías , en las que se dan charlas sobre educación afectivo-sexual, comportamiento, etc. Pero las leyes LGTBI establecen que los contenidos asociados a la llamada ideología de género deben tener un carácter transversal e incluirse en todas las materias.

Asimismo, aluden a que los centros deberán usar los materiales que al efecto puedan elaborar las administraciones educativas sobre este tema.

Algo parecido ha sucedido con el programa Skolae en Navarra . Este programa está basado en unos materiales elaborados por el departamento de Educación para transmitir a los niños los principios LGTBI.

En contra del espíritu de la 'ley Celaá'

Sin embargo, la recientemente aprobada 'ley Celaá' o Lomloe complicada un poco el panorama. ¿Por qué? Modifica el artículo 88.1 de la LOE indicando que las actividades extraescolares y los servicios complementarios quedan fuera del ámbito de ese mismo artículo que prohíbe los cobros de cuotas obligatorias , pero añade respecto a las actividades complementarias desarrolladas como complemento del currículo que éstas no podrán tener carácter discriminatorio por razón económica. Es decir, que no se podrá excluir a los alumnos que no pudieran pagarlas . Esto implica que o bien son gratuitas o bien lo asume el colegio. Y además, viene a reforzar la tesis de la ministra Isabel Celaá de que las actividades complementarias dentro del horario escolar si son gratuitas, deben ser obligatorias para todos los alumnos.

En resumen, si el PSOE en Murcia está dispuesto a apoyar el pin parental irá en contra del espíritu de la Lomloe, del criterio de la ministra y su recurso , y también de la PNL del propio Partido Socialista que ayer debatió en el Congreso que quiere prohibir el pin parental

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación