La paradoja de la heredera de Marca España: con logo pero sin hueco en los Presupuestos
España Global, la Secretaría de Estado liderada por Irene Lozano, tendrá dotación económica propia siempre que Sánchez consiga sacar sus cuentas. De lo contrario, se le reasignará una partida de Exteriores
![Irene Lozano, secretaria de Estado de España Global, en la presentación del logo de esta mañana](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/11/19/espana-global-marca-espana-kBU--1248x698@abc.jpg)
España Global, la Secretaría de Estado creada por Pedro Sánchez para institucionalizar la Marca España , ha presentado esta mañana en Madrid su nueva imagen corporativa. Sin embargo, esta «startup diplómatica» -como la definió Irene Lozano, la encargada de esta oficina-, todavía no tiene fijada una dotación económica propia. Esto se debe a que es una Secretaría de nueva creación y a que el presidente del Gobierno no ha sido capaz, por el momento, de sacar adelante unos Presupuestos propios que otorguen fondos específicos a España Global.
«Los Presupuestos tienen un recorrido incierto , no sabemos qué va a ocurrir», reconoció Lozano en rueda de prensa, quien sin embargo aseguró que, en el caso de que Sánchez no consiguiera aprobar su proyecto presupuestario y hubiera que prorrogar el del PP, «Exteriores atendería las necesidades de esta Secretaría de Estado» derivando fondos de otras partidas.
Pese a la incertidumbre, general en España y particular de esta institución, España Global ya trabaja y el logo es un buen ejemplo de ello. Diseñado y cedido de manera gratuita por Myriam Maneiro, pretende representar al mundo y «cómo España influye en él» , según las palabras de su creadora.
Mandato político
«Queremos influir desde nuestra reputación en la gobernanza mundial», repitió Lozano, quien también insistió en el «mandato político y diplomático» de España Global, que quiere transmitir valores como que «España están entre los diez páises más democráticos del mundo».
El proyecto Marca España que ahora hereda España Global nació en 2002, aunque fue en 2011 cuando el entonces ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, intentó potenciar una institución que ha actuado, hasta ahora, sin presupuesto propio y bajo el mandato Carlos Espinosa de los Monteros como Alto Comisionado.
Noticias relacionadas