Pamplona instalará placas en reconocimiento a las víctimas de ETA

El Ayuntamiento y la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (ANVITE) las colocarán en los lugares donde se produjeron atentados

José Ignacio Toca, presidente de ANVITE, y Enrique Maya, alcalde de Pamplona ABC

Gema Santamaría

El Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (ANVITE) han firmado esta mañana un convenio de colaboración por el que colocarán placas de reconocimiento en cada uno de los lugares de Pamplona donde se cometieron atentados perpetrados por la banda terrorista, unas placas que quieren dignificar a las víctimas.

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya , y el presidente de ANVITE, José Ignacio Toca , han suscrito, en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, un convenio a través del cual el Ayuntamiento se compromete a autorizar a la asociación Navarra de Víctimas de ETA la instalación de placas en los lugares donde se cometieron cada uno de los atentados perpetrados por la banda terrorista en Pamplona, otorgando la correspondiente licencia de utilización del dominio público.

El consistorio colocará con sus propios medios las placas y las mantendrá en las condiciones de debido decoro que resultan acordes a su función de dignificación. Ayuntamiento y ANVITE formarán una comisión de seguimiento para asegurar el cumplimiento de los puntos que recoge el convenio.

27 atentados en Pamplona

La banda terrorista ETA cometió durante su etapa armada un total de 27 atentados en Pamplona. El primero de ellos tuvo lugar el 26 de noviembre de 1977, con el asesinato del comandante jefe de la Infantería Armada, Joaquín Imaz , que fue tiroteado cuando se dirigía a su coche, aparcado en la plaza de toros. La última víctima de un atentado de ETA en Pamplona fue el ex edil del Ayuntamiento Tomás Caballero , que fue asesinado a solo diez metros de su casa en mayo de 1998. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, se ha querido acordar en el acto de firma del convenio de ellos y de sus familiares y ha querido hacer hincapié en la necesidad del reconocimiento social a las víctimas «que muchas no tuvieron en su momento, que algunas aún siguen sin tenerlo, y que sin duda merecen».

Acción de ANVITE para concienciar

A través del convenio suscrito, la Asociación Navarra de Víctimas de ETA se compromete a determinar el texto que ha de recoger cada placa, estableciendo un modelo común para todas ellas. El presidente de ANVITE, José Ignacio Toca, ha destacado en su intervención que iniciativas como esta ayudan a avanzar hacia los objetivos que tienen todas las asociaciones como de la que él forma parte, y cree que es labor de todos, «instituciones públicas, asociaciones civiles y ciudadanos de a pie, luchar contra esta normalización de lo inaceptable» . Esta acción se suma a otras que la asociación lleva a cabo para cumplir sus objetivos de divulgación y concienciación acerca de la acción terrorista, entre las que también se encuentran charlas, conferencias y actos de homenaje a las víctimas.

La Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA se compone de un grupo de víctimas del terrorismo de la banda terrorista ETA, tanto personas nacidas en Navarra, como aquellas que sufrieron atentados en la Comunidad foral. La asociación nació como respuesta a la necesidad de las víctimas de tener voz propia en este territorio, y para preservar el reconocimiento y la memoria de quienes en Navarra fueron víctimas del terrorismo de ETA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación