Pagaza recrimina a Sánchez que utilice las instituciones «como si estuviera en un casino»
La eurodiputada de UPyD advierte de que el presidente conduce al país a «una situación extraña y peligrosa»
Maite Pagazaurtundúa advirtió ayer de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha «entrado» en la «nada inocente operación» del independentismo catalán que lidera Quim Torra, quien intenta «desbordar todo el marco competencial y legal» en busca de la secesión. La eurodiputada por UPyD recriminó al socialista que utilice las instituciones «como si estuviera apostando en un casino», lo que conduce al país a «una situación extraña y peligrosa».
La europarlamentaria, que este viernes protagonizó un acto de prensa en San Sebastián con motivo del 16º aniversario del asesinato de su hermano, el exjefe de Policía Local de Andoáin Joseba Pagazaurtundúa , reconoció que algunos sucesos acaecidos en la política española en los últimos meses son «muy extraordinarios». De esta forma se refirió no solo al hecho de que Sánchez se alzara presidente con el apoyo de grupos que «legitiman actuaciones contra la legalidad vigente» , sino también al mal uso que bajo su punto de vista ha hecho de las instituciones para manejar la situación en Cataluña.
Horas antes, la propia Pagazaurtundúa se refirió también a la crisis soberanista en otro acto en el que advirtió de que el movimiento liderado por Quim Torra está intentando «clonar el marketing político» que ETA y su entorno llevaron a cabo «con éxito» en su última fase. Un procedimiento que, dijo, se basa en «imponer mediadores y en la internacionalización de lo que llaman conflicto». La dirigente guipuzcoana lamentó al respecto que una parte de la sociedad se sienta «huérfana» por un presidente que «utiliza las instituciones como si estuviera apostando en un casino».
Respecto a la situación en el País Vasco, la europarlamentaria denunció que en el «posterrorismo de ETA» se sigue produciendo una «violencia moral» que no permite que las heridas puedan cerrarse correctamente: «El entorno de ETA en ningún momento ha considerado condenar su historia criminal pasada -aseguró-. No solo eso, sino que buscan legitimarla».
Noticias relacionadas