Curri Valenzuela

El pacto Podemos-IU perjudica al PP

El PP intentará no salir muy dañado del pacto de izquierdas y enfrentarse a C's sin poner en peligro la gobernabilidad

Curri Valenzuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ten cuidado con lo que deseas, porque es posible que lo consigas», reza un proverbio chino que quizás están recordando estos días en la dirección del PP, el partido que tanto apostó a la repetición de las lecciones y que ahora comienza su campaña con un doble desafío: no salir muy dañado del posible pacto de Podemos con Izquierda Unida y enfrentarse a Ciudadanos sin poner en peligro la gobernabilidad de autonomías y ayuntamientos conseguidos con su apoyo.

La recién publicada encuesta del CIS pronostica que no hay duda de que Mariano Rajoy ganará las elecciones del 26-J, lo que anima a los populares a considerar inevitable mantenerse en la Moncloa. Pero el casi seguro acuerdo de Podemos con Izquierda Unida para presentarse unidos les perjudica bastante. Un reciente informe interno elaborado esta semana les pronostica que podrían perder seis escaños en otras tantas circunscripciones en las que el PP consiguió el último diputado al llevarse los restos según el criterio de la Ley D´Hont.

El informe en manos de la dirección del PP señala que la pérdida de esos seis escaños es prácticamente inevitable si Podemos e IU se presentan unidos y ni siquiera depende del porcentaje de votos que obtengan los populares, por lo que da igual repetir el 28 por ciento que obtuvieron en diciembre o situarse un par de puntos por arriba o por abajo, que es lo que le pronostican las encuestas a día de hoy.

Para paliar esa pérdida el PP se ha fijado la meta de arrebatar a Ciudadanos seis escaños en las provincias en las que esta formación obtuvo diputados por un margen escaso, con una campaña medida al milímetro para atacar al partido de Rivera tachándole de ser «la nueva izquierda» sin tampoco pasarse en las críticas ante quienes tendrán que ser sus socios del gobierno de la Nación y ya permiten que los populares ejerzan el poder en Madrid, Murcia, La Rioja y Castilla y León, más el ayuntamiento y la diputación de Málaga.

La plana mayor de Génova está convencida que el apoyo de Ciudadanos a la moción de censura que esta semana les desalojó del gobierno de la ciudad de Granada se debió a una decisión personal de Rivera para llamarles la atención a que no está dispuesto a ser la víctima de una campaña sucia contra su persona o su partido en esta campaña electoral.

Tal es ese el convencimiento, que la reacción de la dirección popular a esa moción de censura que ha dejado Granada en manos de un cuatripartito de izquierdas y Ciudadanos ha sido extremadamente moderada. Ni siquiera se le ha recordado a Rivera su doble vara de medir, actuando en esa capital contra el PP a pesar de que ya hubiera dimitido el alcalde imputado, José Torres Hurtado , mientras sigue apoyando al consejero de Economía de Susana Díaz, Antonio Ramírez de Arellano , imputado también por un posible delito de prevaricación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación