El pacto entre el PSOE y Ciudadanos, favorito de los españoles
Se desploma el apoyo a un Gobierno del Partido Socialista en minoría
De las distintas opciones existentes para formar Gobierno la que más apoyo concita entre los ciudadanos españoles es un acuerdo entre el Partido Socialista y Ciudadanos , a pesar de que ni Pedro Sánchez ni Albert Rivera han mostrado interés alguno en sellar ningún pacto entre sí. El socialista se limita a pedir una abstención de Rivera en la investidura a cambio de nada, y el liberal se reafirma en su negativa a firmar acuerdo alguno , y ya no sólo con Sánchez: tampoco con el sanchismo (que viene a ser todo el PSOE excepto el que subsiste bajo el mando de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha). Eso sí, en el último mes esta fórmula ha perdido seguidores: del 27,4 por ciento de la encuesta de GAD3 para ABC del pasado mes de mayo a un 23,2 de la de hoy.
Esta bajada del apoyo popular estrecha mucho la ventaja sobre la segunda fórmula preferida por los ciudadanos: un pacto entre el PSOE y Unidas Podemos , que sube levemente desde el 21,2 por ciento hasta el 21,8 por ciento.
La sorpresa está en la que el pasado mes de mayo era la tercera opción, muy cerca de las dos anteriores (19,7 por ciento): el apoyo a un Gobierno del PSOE en minoría se desploma hasta el 8,3 por ciento. En esta encuesta pasa a ser la cuarta opción, por detrás de la que si atendemos a la realidad política pasa por ser la opción más viable: PSOE, Unidas Podemos y nacionalistas. Esta fórmula concita algo más de apoyo que hace un mes, al pasar del 6,6 por ciento de los ciudadanos al 8,4 por ciento.
Interés por la política
La encuesta de GAD3 para ABC revela que entre los ciudadanos existe un amplio interés por el seguimiento de los pactos poselectorales y la designación de alcaldes. Casi cuatro de cada diez ciudadanos asegura que siguió con «bastante» interés esas negociaciones, mientras que un 18,4 por ciento indica que su entusiasmo por conocer el devenir de los acuerdos fue «mucho». En total, casi seis de cada diez españoles (57 por ciento) estuvieron muy pendientes de la política municipal.
Noticias relacionadas